La crianza de un niño no es nada fácil. Esto es cierto ya que la psicología de un niño se modula y se ve afectada por diferentes factores. Los niños, piensan y actúan de forma diferente; cada uno es distinto. No hay ningún tipo de medicamento o varita mágica capaz de enseñarles por si solos. Por eso, hoy os presentamos los 10 mejores consejos de psicología infantil que debes ser capaz de utilizar si quieres ser un buen padre.
- Respeta a tu hijo
Un niño puede ser pequeño, pero no es insignificante. Los padres tienen que respetar a sus hijos y no rebajarlos. La psique de un niño escuchará a una persona que los respete por delante de alguien que los haga sentir inferiores.
- Escuchar
Escucha a tu hijo cuando él/ella tiene un punto de vista distinto. La represión sólo da lugar a conflictos y hará que tenga una concepción que nos afectará en la relación posterior.
- Establecer límites
Se firme con tu hijo, pero tires su opinión a la basura. Asimismo, recuerda que la mayoría de los expertos en psicología infantil dicen que los niños aprenden de sus padres. Por lo tanto, que no sobrepase los límites incluso siendo un niño obstinado.
- Comprende el miedo
Si tu hijo está preocupado por algún motivo, trata de entender cuál es el verdadero problema. No lo etiquetes cómo miedoso. Lo más probable es que no sea capaz de expresar cuál es el verdadero problema.
- Anima a tu hijo
Especialistas en psicología infantil son de la opinión que la mayoría de los padres no alientan a su hijos de una manera positiva. Aprecia las cualidades de tu hijo. Si él ha sacado un 7 en pintura, pega la pintura en la puerta de la nevera, por ejemplo.
- Mantén tus promesas
Al igual que intentamos inculcar a nuestro hijo que mantenga sus promesas, nosotros debemos hacer lo mismo. Por ejemplo, si has prometido ir al zoológico el fin de semana, asegúrate de cumplirlo. De esta manera el niño sabrá que sus padres se preocupan por él.
- Reduce la exposición excesiva
Aunque los medios cómo la televisión o internet son fuentes de información inagotables, asegúrate de que los utilicen con mesura y precaución. La psicología de un niño está fácilmente influenciada por las muchas imágenes impactantes que hay.
- Involucra a tu hijo
Un signo de una educación emocional positiva es el hecho de que tu hijo participe en la toma de decisiones de la familia. Llévalo por ejemplo al supermercado y pídele que recoja los cereales. Estas pequeñas responsabilidades harán que tu hijo se sienta querido.
- Dales espacio
Hasta un niño necesita su espacio. No te conviertas en un padre hiperactivo y te entrometas en todos los aspectos de su vida. Que tomen ciertas decisiones. Sin embargo, esto no significa que lo dejes todo a ellos. Orientales siempre.
Por último, tu hijo es un niño. Deja cometa errores y que pueda aprender de ellos. No hay que esperar a ser adultos para que sean conscientes de que sus acciones tienen consecuencias.
Autora:
Mi nombre es Marta Gómez y soy farmacéutica de día y blogger de noche. Llevo escribiendo artículos sobre salud y bienestar desde que el mundo es mundo. Actualmente estoy cursando un grado en pedagogía que me ayuda a entender mucho mejor a los más pequeños de la casa.
1 comentario