Nunca esperamos que nuestro hijo, va a ser víctima de un abuso sexual, ya que siempre pensamos que nuestro entorno es seguro, que no hay “mentes enfermas” cerca y que por tanto, va a estar protegido. La realidad es que cada día, muchos niños son abusados y obligados a tener relaciones sexuales, una agresión física y emocional cruel, dura y dañina que dejará heridas.
Acoso escolar; ahora sí es para que lo leas tú que eres madre, padre, profesor, tío…
Me encantaría poder llevar a mi hijo al colegio, y dejarle allí, pensando que es un entorno seguro, donde va a estar aprendiendo y disfrutando de sus amigos. Hasta hace unos días, ni siquiera me planteaba que eso no pudiera ser así.
Ainara Bordagarai: “los niños desde que nacen, perciben todas las emociones”
Hoy he tenido el privilegio de hablar con Ainara Bordagarai, tutora de alumnos de una edad tan importante como son el primer y segundo año de vida. Prestad atención a la cercanía de sus palabras:
Dónde y cómo poner los límites
El modo de poner un límite, puede ser tan difuso, que podemos pasar de un lado a otro sin darnos cuenta que en la educación emocional de nuestros hijos, todo cuenta.
No duerme = yo tampoco, ¿y si dormimos los dos?
Cada noche, muchas madres, leen un cuento a sus hijos, les dan mimos y les ayudan a dormir con una sonrisa. Seguidamente, salen de la habitación casi de puntillas, y sin apenas respirar para que no se despierten. Y antes de empezar a hacer una de tantas cosas que hacen las madres, se preguntan, cómo dormirán esa noche.
Entrevista a Ione Mendizabal: “Educar en las emociones es muy importante para nosotras”
Hoy tenemos la ocasión de acercarnos a conocer una casa “nido”, algo diferente y que rompe con los estereotipos convencionales en la educación, pero que merece la pena conocer para valorar todas las opciones que existen para nuestros hijos.
Acoso escolar; no es para que leas tú, es para tú hijo, tu alumno, tu sobrino,…
Mamá, ya no puedo más. Me duele tanto por dentro, que siento morir todos los órganos de mi cuerpo. Noto dónde empieza y termina cada uno de ellos. Quiero ser valiente, pero ya no puedo más, porque sé que da igual lo que diga, lo que haga o lo que me ponga.
Cuentos, lo que no te han contado
Los momentos que dedicamos a contar cuentos, tienen un valor tan grande y tantos beneficios para nuestros hijos, que merecen ocupar un lugar importante en nuestra vida. No se trata sólo de favorecer la afición por la lectura o de cultivar la imaginación y la creatividad. Son mucho más, ya que, ayudan a fomentar y mejorar la calidad del vínculo y la interacción entre padres e hijos, a la vez que les proporcionan herramientas de resolución de conflictos y les transmiten seguridad. En realidad, pueden mejorar casi todos los aspectos, incluyendo la autoestima, el autoconcepto y las relaciones sociales, porque no tienen límites reales, sino imaginarios. Todo esto, repercute de forma positiva en un niño más sano y equilibrado a nivel emocional.
Hablar con nuestro hijo de la muerte de su animal
Hoy es un día triste en mi familia, uno de los momentos delicados que sabíamos que llegaría pero que no esperábamos que fuese tan pronto. Hoy se ha muerto nuestro perro, amigo, compañero. Para nosotros era uno más en casa. Habrá quien no lo entienda, pero lo hemos sentido así durante los 13 años que ha estado con nosotros.
¿Cuándo vuelve mi padre?
“Mi marido tiene un trabajo que le obliga a pasar meses fuera de casa. De novios se me hacía duro, pero ahora que soy madre, me preocupa porque no se cómo les puede afectar a mis hijos”.