¿Cómo y cuándo nace el vínculo de un bebé??


Mamá, te siento. Te noto. Sé que estás aquí, conmigo. Puedo notar cómo te mueves, puedo escucharte y sentir todo lo que tú sientes. No se trata sólo de crecer, de alimentarme. No mamá, no te equivoques. Esto es mucho más, un vínculo y una conexión tan grande que somos uno. Que si tú te hundes, me hundo contigo, que si tú sufres, sufro contigo, que si sonríes, sonrío contigo.

Seguir leyendo

Soy su víctima, ¿Quieres saber qué me pasa?


Son las 9 de la noche. Llevo un rato mirando por la ventana, porque sé que él, está al llegar. Estoy con mi bebé en brazos, intentando que se duerma, pero está intranquilo, quizás porque también yo lo estoy. Tanto, que noto mi corazón agitado. Es miedo lo que siento, miedo, pánico, terror, por no saber, si hoy podré dormir, o si él vendrá y descargará toda su ira en mí.

Seguir leyendo

¿Quieres evitar los gritos? Te regalo 10 pautas para conseguirlo


El grito tiene una función específica de alerta ante situaciones de peligro, que bien puede servir para pedir ayuda o evitar un accidente. Utilizar el grito fuera de contexto de forma ocasional, no es adecuado pero si comprensible. Sin embargo, en el momento en que los gritos empiezan a formar parte de la dinámica familiar, no se está haciendo el uso correcto, por lo que es algo que debemos corregir si pensamos en el bienestar emocional de nuestros hijos.

Seguir leyendo

Unos apuntes sobre los deberes


San Sebastián, a 14 de febrero de 2016

 Redacción para la clase de lengua, por Paul Rodríguez.

 Llevo todo el día fuera de casa. Me he tenido que levantar pronto para ir al cole y he estado escribiendo, leyendo, sumando, restando… en fin, haciendo cosas. He jugado, pero poco rato. El recreo se termina enseguida. Además, tiene un timbre horroroso que me da desde rabia hasta tristeza. Debe tener los mismos años que mi abuela Concha.

Seguir leyendo