Hoy he tenido un sueño en el que me caía, y tú me recogías. Y mientras, me limpiabas las heridas, empapabas tu ropa con mi llanto abrazándome y consolándome como sólo tú sabes. Y al llegar a casa me bañabas, llenando todo de pompas de colores que me hacían sonreír, y brillar junto a ti. Y en ese momento, me sobraba todo lo demás mamá. Sólo tú y yo, y no necesitaba nada más.
Ana Echeveste: “La quiropráctica disminuye el tiempo del parto”
Compartir un rato agradable y enriquecedor con la quiropráctica Ana Echeveste, es una ocasión, para ver las cosas desde la óptica de nuestro sistema nervioso.
¿Qué es un niño resiliente? 12 claves para que el tuyo lo sea
- Hay personas qué ante un acontecimiento desagradable son capaces de poner una sonrisa, de levantarse, y de seguir adelante fortaleciéndose con cada vivencia y entendiendo que todas ellas aportan una enseñanza que les hace superarse. Pero también hay personas, que se llenan de tristeza, que se sienten heridas en lo más profundo y que se hunden ante situaciones que no gestionan de forma positiva para su bienestar emocional.
¿Por qué llora un bebé?
Mamá, escúchame, estoy llorando. ¿Me oyes? ¿No vienes? Voy a llorar un poco más fuerte, a ver si me escuchas…. Mamá… todo esto es muy distinto… La postura no es igual estando dentro o fuera de ti, tampoco la temperatura, ni la luz, ni el sonido, ni siquiera la forma de alimentarme y de moverme.
¿Cómo encuentra un niño la felicidad?
Cielo, te vas haciendo mayor. Y yo quiero enseñarte a ser persona, quiero enseñarte bien, quiero enseñarte felicidad. Quiero que entiendas, que lo personal va antes que lo material, que lo importante eres tú, soy yo, somos nosotros, y que las cosas, pueden hacer falta, o no, pero nunca te podrán dar la felicidad. Eso… lo tienes que encontrar dentro de ti, y yo te enseñaré cómo buscarlo.
Mariela Michelena: “Hay que abogar porque el permiso de maternidad sea más largo”
Hola Mariela, cuéntanos algo de ti
Para empezar, soy Venezolana, con todo lo que significa en este momento, con todo el dolor que supone en este momento. Pero quizás, incluso el dolor, me hace más Venezolana todavía. Después soy mujer, también con todos los dolores que conlleva ser mujer. Y de alguna manera, mis escritos, aún cuando los puede leer cualquier persona, están escritos desde las tripas de una mujer, desde el alma de una mujer, y desde la forma de sentir de una mujer. Así que yo creo que no escribo sin género, no escribo neutro.
¿Me dejas que sea responsable?
Mamá, no soy perfecto, ni pretendo serlo. No soy el más guapo, ni el más listo, ni el más alto. Pero… no se necesita todo eso para ser feliz.
El semáforo emocional para tu hijo
El semáforo emocional es una herramienta dirigida a niños de entre 5 y 10 años aproximadamente.
Los niños, con esta edad, suelen identificar de forma adecuada emociones como el miedo, la ira o la pena. Sin embargo, no siempre su respuesta es proporcional a la situación que han vivido, lo que puede ocasionar más de un conflicto. Por eso, es habitual observar como un niño ante una orden, como puede ser que se prepare para irse a dormir, reacciona enfadándose, con lloros, o con gritos, porque está aprendiendo a regular su respuesta ante algo que no le gusta.
Mi primer semáforo para gestionar bien las emociones
A veces los niños pueden tener dificultad en expresar de forma adecuada la emoción que están sintiendo, lo que puede derivar en una respuesta desproporcionada ante un hecho concreto como enfadarse y gritar cuando se le dice que hay que interrumpir el juego para ir a la ducha y no se siente comprendido, ni recogido en su malestar por tener que hacer algo que no le apetece.
Victoria de Salud Pélvica: Los ejercicios de Kegel no siempre están aconsejados