Acoso escolar; no es para que leas tú, es para tú hijo, tu alumno, tu sobrino,…


Mamá, ya no puedo más. Me duele tanto por dentro, que siento morir todos los órganos de mi cuerpo. Noto dónde empieza y termina cada uno de ellos.  Quiero ser valiente, pero ya no puedo más, porque sé que da igual lo que diga, lo que haga o lo que me ponga.

Hoy preferiría que me ignorasen, pero no va a ser así. Voy a ir al cole y me van a pegar, se van a burlar de mí, me van a decir que huelo mal, que soy feo, que soy un “pringao”, y que doy asco. Y sé que lo harán hoy, mañana y pasado…y que no va a parar, porque también pasó ayer, y antes de ayer, y al otro.

No sé qué he hecho mal pero así no. Así no quiero nada, porque voy a seguir sólo. Y ya no puedo más mamá. Por eso te pido que me ayudes, que entiendas que siento demasiada vergüenza de mí mismo para contarte todo lo que pasa porque creo que sólo serviría para disgustarte, y que me dirías que igualmente tengo que ir al cole, aunque ya no pueda más. Necesito que me entiendas y que me ayudes.

Obsérvame bien, no sólo escuches cuando digo que no me apetece salir con mis amigos. No es que no me apetezca, es que no los tengo. No pienses que me duele la tripa y que ya se me pasará, porque no va a ser así. No creas que no tengo novia porque lo que me interesa son los ordenadores, no es verdad. Mírame a los ojos y verás mi pena. Ayúdame porque ya no tengo ganas de estar aquí, no así. No hay nada que me quite este dolor, esta pena y este miedo que siento por dentro y me desgarra a cada rato. Deja todo y márchate conmigo, si no tendré que hacerlo sólo porque así no puedo vivir.

Muchas personas han visto en la calle lo que me pasaba, y nadie ha llamado a la policía, o me ha ayudado. La gente va a lo suyo, y no piensa que hoy soy yo y que mañana puede ser su hijo. Y eso es grave, mamá. No es sólo que son cinco contra mí, son también todos los demás, que sabiendo lo que pasa no me ayudan, no lo cuentan. Porque es más fácil proteger al que agrede que al que es agredido.

¿Pero sabes qué mamá? Tú me has enseñado mucho, me has explicado desde que soy un niño que todo se supera, que hay emociones que duelen, pero me has dicho tantas veces que confías en mi, que valgo mucho y que pase lo que pase me vas a apoyar, que voy a hacer lo correcto.

No me voy a ir yo, porque quiero que esto pare. Que pare con todos los chicos y chicas de tantos coles. Hoy lo voy a contar. Hoy te voy a dar esta carta y me vas a ayudar. Y quiero que se sepa, que no soy el raro, sino que me ha tocado a mí. Hoy seré David, porque así ya no puedo más y porque me vas a apoyar y ayudar a solucionar lo que pasa. Porque sé que hay muchos profesores, niños, y personas buenas con ganas de cambiar y de ayudar a tantos como yo y hoy es el día. Estoy roto por dentro y necesitaré que me cuides para poder curarme y para que me pueda despertar de esta pesadilla fortalecido. Porque eres mi madre.

Nos gustaría que esto fuese sólo ficción.

Te podría interesar.

28 comentarios

  1. Hola Izaskun; me has hecho llorar solo de pensar cómo lo deben pasar esos niños que son víctimas del acoso escolar. Me ha gustado mucho sobre todo porque das una rayo de esperanza y creo que sirve de ayuda, a los que como yo somos profesores. Ya he pensado que igual mañana se lo doy a mis alumnos a leer para que se pongan en la piel del débil y lo trabajamos en clase.

    1. Hola Marian!!
      A veces las emociones también salen en forma de lágrimas y nos ayudan a empatizar con el sufrimiento ajeno y a entenderlo un poco más. Cuando algo así nos mueve por dentro, somos mucho más capaces de ayudar a quien lo está necesitando. Un abrazo y gracias por compartir tu opinión con nosotros.

  2. Qué útil sería esta carta para cualquier padre… Es triste, pero muy necesaria. Ojalá no se den más casos de estos, pero lamentablemente es muy difícil que no vuelvan a pasar. En nuestro poder está concienciar a los adultos de que paren estas situaciones extremas, los niños son demasiado inocentes para poder hacerlo solos. Necesitan la ayuda de, sobre todo, papá y mamá. Y que esta carta, les entre por los ojos.. Me ha encantado tu post. Un beso!

    1. Hola!!
      Muchísimas gracias por tus palabras, cuánta razón tienen. Efectivamente, el acoso escolar es algo que tiene lugar entre niños, pero que la responsabilidad de resolverlo y ponerle solución no debe de recaer en ellos.

      Para eso debemos estar los adultos, y toda prevención es poca, que pasa por supuesto por la concienciación y por transmitir el valor de la empatía. Un abrazo y gracias por tu comentario.

  3. A mi me acosaron desde los 4 hasta los 14 en el colegio. Excusaban esa actitud en el colegio y me castigaban cuando me defendía de las 10.
    Ahora llevo 14 años diagnosticada de ansiedad y depresión debido a esa época, problemas de autoestima, un enorme sentimiento de vacío, siempre noto que sobró…
    Afortunadamente la situación no pudo conmigo, aunque a veces pesen demasiado tantos años luchando contra estos sentimientos.

    1. Hola Carmen!!
      No sabes cuánto lo siento, por ti y por cada persona que sufre o ha sufrido por este tema, porque nunca hay un motivo que pueda justificarlo. A veces las heridas que nos hacen en la infancia, pueden ser tan profundas, que dejen marca y se resientan. Te animo a seguir mimando esas heridas y a rodearte de quien te quiera y te valore, porque aunque forme parte de tu vida, estoy segura de que esa dura experiencia vital, te ha hecho desarrollar una sensibilidad especial, y una resiliencia que te permitirá ser feliz. Te lo mereces. Un abrazo y gracias por compartir tu experiencia.

      1. Era una época en la que no se sabía demasiado al respecto, había una cierta normalización y la típica justificación… “Son cosas de niños”. No se daban cuenta de lo profundas, sangrantes y duraderas que pueden ser las heridas que no se ven, las que llevas siempre contigo, las que siempre duelen, las que te incapacitan, lo grandes que pueden llegar a hacer tus demonios, lo que llega a a destruirte el sentimiento de culpabilidad que te crean siendo completamente falso. Sentir que te lo mereces, que los que tienen la razón son ellos…
        Afortunadamente la cosa está cambiando, aunque demasiado lentamente, puesto que ahora los niños están demasiado tiempo solos.
        Sigo lamiendo mis heridas, pero con una fuerza infinita para impedir que otros niños vivan lo que yo viví.

  4. Hola Carmen!!
    Qué bien que canalices tu experiencia y dolor en ayudar a niños que sufren cada día por una situación tan injusta. Deseo que llegue el día en que se ponga solución de forma prioritaria para que cesen estos comportamientos tan dañinos. Cuidate mucho, un abrazo.

  5. Hola!!!!
    Ya sabes lo que pienso del tema, lo dije en mi post del jueves y me reafirmo, muchos de estos casos de niños acosadores se debe a un “abandono” por parte de los padres que creen que la educación ha de recaer en el colegio y se desentienden totalmente de la educación de sus hijos, que crecen sin valores, sin empatía y canalizan su ira y su soledad machacando a otros niños.
    También creo que hay un abuso o uso inadecuado de nuevas tecnologías en niños pequeños. En mi ciudad hace un año o dos se suicidó una niña porque estaba siendo acosada y uno de los medios de acoso eran precisamente las nuevas tecnologías, concretamente en facebook, cosa que me espanta porque si hubiese una supervisión eso no tendría que pasar, una cosa es que nuestros hijos tengan derecho a la intimidad y otra que usen Internet a lo loco.
    Uffff qué tema más complejo y qué carta más bonita, me ha hecho sufrir pero es muy muy intresante.
    Un besito.

    1. Hola Marigem!!
      Muy interesante tu comentario. Efectivamente, los padres tenemos mucha responsabilidad en todo esto, pero no todos educamos del mismo modo, y aunque sería ideal que así fuera y que se pudiesen evitar los abusos, la realidad es que no es así, por lo que creo que las instituciones deben de replantearse su papel y establecer protocolos y planes de acción más eficaces para erradicar las situaciones maltratantes que tienen lugar en el entorno escolar. Empatizar siempre nos hace mejores. Un abrazo y gracias por tu comentario!!

  6. Hola Izaskun!
    Me has hecho llorar….., leyendo tu artículo he sentido mucha pena, rabia, esperanza, fuerza ….. un revuelto de cosas….
    Yo soy madre, he intento hacerlo lo mejor posible para ke mis hijas no sean acosadas, y mucho menos, no sean acosadoras. … Creo ke la mayor parte de responsabilidad esta en las madres y padres. Ojalá ke [email protected] hagamos algo para evitar ke nadie pase por ese infierno.
    Ke sepas ke el hecho de leer tu artículo ha sido muy positivo para mi. MUCHAS GRACIAS!!

    1. Hola Maria!!
      Lo que nos emociona, nos hace plantearnos cosas, porque nos llega muy dentro. Ojalá que haya muchas personas que compartan lo que nos cuentas, porque eso significará que el cambio es posible, y que estamos más cerca de educar en responsabilidad para que no haya nadie que tenga que sufrir de este modo por un derecho fundamental y saludable como es ir al colegio. Un abrazo y gracias por tus palabras, que por cierto, llevamos el mismo apellido.

  7. Pelos de punta y casi llorando…
    que pena estas situaciones, y lo pero es que ni siquiera los profesores que estan todo el día con ellos se quieren dar cuenta y poner remedio!!!
    Espero no tener que encontrarme ante esto algun día…(obvio todas las madres lo esperamos) pero espeor que si me encuentro, no ser ciega y darme cuenta lo antes posible!!

    1. Hola Ainara!!
      Yo prefiero pensar en que no hay suficientes recursos ni un plan de acción claro y concreto donde se trabaje en la prevención, en la detección y en la eliminación de este tipo de situaciones.

      Sinceramente, no me parece difícil de llevar a cabo, pero para ello, se tiene que ver como una necesidad prioritaria y tener ganas de que las cosas cambien. Espero que todo esto llegue pronto. Un abrazo!!

  8. Tengo nietos en edad escolar,pido por que no se vean en una situación asi.
    Los tenemos que enseñar valores,en casa seles dice que si se meten con ellos se defiendan,y si ven acoso hacia otros niños los defiendan y protejan,que no se calle,que hablen con profesores con nosotros y con quien haga falta,que son situaciones que no se pueden callar,quiero y deseo creer que mis niños ante una situación asi sabran reaccionar,por que les estamos enseñando bien

    1. Hola Marian!!
      Efectivamente, si es como dices, es la mejor herramienta que les podéis dar desde casa para prevenir estas situaciones, porque en caso de que lo detecten, sabrán qué hacer.

      Es una pena que desde niños, haya que prepararles para estas situaciones tan injustas y desagradables, pero es la mejor manera de concienciar desde casa. Un abrazo y gracias por tu comentario!!

  9. Hola. Soy una licenciada en Criminología que aboga por la prevención de la delincuencia desde la infancia. Por la importancia de la intervención tanto del la víctima, el victimario y del que observa. Y que aspira que este tema tan alarmante no solo tenga importancia cuando ocurra un antecedente fatal, si no que lo sea siempre.
    Considero que se debe dar importancia a todas las partes implicadas:
    *La víctima para reforzar valores y aportarle herramientas para afrontar situaciones conflictivas.
    *Al victimario para averiguar el motivo de su comportamien e intervenir para que no se repita. Atendiendo aquellas falencias que le llevan a esta situacion.
    *A los observadores para que tenga la libertad y tranquilidad de intervenir y comunicar situaciones conflictivas entre sus iguales.
    Es necesario inculcar y fotalecer desde el hogar los valores del respeto, el amor, la solidaridad, el compañerismo, la amistad, el amor propio y la responsabilidad de nuestros actos. También es muy importante reconocer la importancia del diálogo y la confianza para que expresen lo que viven día a día. Que la palabra “chivato” no es equiparable al miedo ni a una futura victimización.
    Todos podemos y debemos Prevenir ante cualquier tipo de agresión sea física o de palabra. Todos somos encargados de educar a los menores para que estas situaciones se disminuyan.
    Al igual que es muy importante la aportacion de herramientas materiales y humanas por partr del Estado para responder a esta alarmante situación como lo es el Acoso Escolar.
    El silencio no ayuda, simplemente traslada el problema.
    El silencio no soluciona, si no que lo a graba.
    El silencio no elimina la situación. Si no, que la extiende.
    Es un deber social de todos intervenir y prevenir situaciones conflictivas.
    Todos somos responsables del futuro de nuestra sociedad.

    1. Hola Vanessa!!

      Muchísimas gracias por tus aportaciones. Totalmente de acuerdo en que el silencio consiente, agrava y prolonga el problema y en que es responsabilidad de todos que esto cambie. Siempre es un placer poder contar con la opinión de una Licenciada en Criminología, un abrazo!!

  10. Yo solo de pensar en ka poca solidaridad. Que hay entre los padres que dicen mientras no sean los míos me da lo mismo y es muy triste no pensar que no estamos libres de que el día de mañana sean los nuestros que sean acosados.por otro lado están algunos profesores que no hacen respetar las normas del colegio no digo que eduquen mi hija pero si que hagan respetar los normas del colegio y no pasar de todo como si no se dieran cuenta que en sus manos esta el futuro y deberían tener un poco de calidad humana

    1. Hola Beatriz!!

      Todos tenemos nuestra parte de responsabilidad, empezando por los padres, que debemos inculcarles valores como la solidaridad, la empatía, el respeto…, y que debe de seguir por el resto de personas, tanto en el colegio como en el pueblo o barrio, a través de educadores de calle o personas de “a pie”, que ante una evidencia no miren hacia otro lado.

      Si todos ponemos de nuestra parte, estas situaciones remitirán, no hay que cesar en el empeño. La falta de apoyos por parte de iguales hacia las personas que agreden, son claves para que haya una modificación de conducta. En ello estamos. Muchas gracias por tu comentario, un abrazo!!

  11. Hola Izaskun.Por desgracia ,mi hijo ha sufrido acoso escolar ,de esto ,ha pasado,primero con seis Anitos ,con una profesra y después con Nueve con los compañeros .Cinco niños ,le pegaban constantemente.
    Digo por desgracia porque con la profesora ,me entere cuando había pasado mas de un año,ya q ,en casa nunca dijo nada ,solo se ponía malo ,devolvía lloraba ,y ignorantes nosotros no lo supimos ver.
    Con nueve años (,esto,hace,cuatro)nos enteramos por casualidad al cabo de tres meses.El colegio lo escondio.
    Ya no tiene esos problemas con los niños pero es un niño triste q sigue sin querer ir al colegio.
    Sufrimos su pena y le ayudamos todo lo q podemos pero si pasan estas cosas es porque todo el mundo le vuelve la espalda y achacan los problemas a los niños.
    También tenemos q fiarnos de ellos.
    Como madre es muy duro ver a un hijo así y podría contar ,contar,y seguir contando,y culparme ,culparme y seguir culpandome ,por no haberle ayudado en su momento

    1. Hola Loreto!!
      Siento muchísimo que hayáis pasado una situación así, y que tu hijo aún tenga heridas que curar. Te agradezco de corazón el comentario, pues ayuda a concienciar, que el acoso escolar no siempre es cosa de adolescentes, sino que en muchas ocasiones el inicio empieza bastante antes.

      Intenta pensar en positivo, ya que la detección no ha sido temprana, pero tampoco tardía, por lo que con los apoyos adecuados y un cuidado especial en mostrarle a tu hijo todo lo que vale y tiene que aportar, seguro que podrá recuperar la sonrisa.

      Como madre, tiene que doler el alma, así que te envío un abrazo y todo mi cariño. Cuidaros.

  12. Es duro volver a sentir ese escalofrío que te hace recordar lo mal vivido. Siento tan reflejado en la mala vivencia que paso mi hija este relato es tal cual a lo que ella vivió y vivimos en familia. Sólo que yo no deje que siguiera ahí ,quizá fue una mala desicion pero ella fue la que salió y ahora se esta fortaleciendo poquito a poco.

    1. Hola!!

      Muchísimas gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Siento tanto que hayáis tenido que vivir una situación de acoso escolar en la que se sufre tanto!!

      Los padres, debemos de buscar la mejor solución posible, y si desde el centro escolar nos parece que no están atajando el problema como nuestros hijos merecen, una alternativa es el cambio de centro, por qué no. La cuestión es eliminar las situaciones maltratantes cuanto antes para que con nuestro apoyo y afecto, nuestros hijos puedan reparar sus heridas. Cuidaros mucho, un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*