Ainara Bordagarai: “los niños desde que nacen, perciben todas las emociones”


Hoy he tenido el privilegio de hablar con Ainara Bordagarai, tutora de alumnos de una edad tan importante como son el primer y segundo año de vida. Prestad atención a la cercanía de sus palabras:

Hola Ainara, cuéntanos algo de ti

Trabajo en el Colegio Manuel de Larramendi de San Sebastián, en el aula de uno y dos años como tutora desde hace ya 11 años. Me apasiona el mundo de la enseñanza desde edades muy tempranas, ya que considero que los niños y las niñas son como esponjas y lo absorben todo, especialmente desde los 0 hasta los 3 años. Ésta etapa es crucial para sus vidas, porque es cuando se está formando su personalidad y sus cerebros están recibiendo miles de estímulos, lo que les permitirá a medida que crecen, exteriorizar todos los conocimientos y emociones bien o mal canalizados que hayan recibido en edades tempranas.

Por lo tanto, he ido ampliando mis estudios, ya que considero que la enseñanza es mucho más que impartir clases con contenidos o la teoría de dejar los niños y niñas en las guarderías con el objetivo de tener simplemente un buen horario para la organización familiar y laboral.

Soy Licenciada en Humanidades y Comunicación por la Universidad de Deusto de San Sebastián, realice el máster de adaptación pedagógica en la misma universidad, curse los estudios de lenguaje de signos en la Asociación de Sordos de Guipúzcoa, Braille por la ONCE, Técnico Superior de Educación Infantil en el Instituto de Plaiaundi de Irun, cursé en Barcelona en el colegio Montserrat el curso de Estimulación Temprana, y actualmente estoy estudiando el Grado de Magisterio Infantil por la universidad de la UNIR en La Rioja, ¡ah y soy madre de un niño de 2 años!

Claramente una profesional que no deja de formarse. ¡Qué suerte tienen tus alumnos! ¿Cómo es ser madre y trabajar con niños?

Supongo que como todas las mujeres que trabajamos y tenemos hijos, organizar la rutina de casa y el trabajo se hace duro, pero me organizo lo mejor posible para estar el mayor tiempo posible con mi hijo.

La verdad que desde que he sido madre, he comprendido más las preocupaciones que se pueden tener cómo madre a la hora de dejar a los niños en el colegio, ya que yo también las tengo con mi hijo. Así que, intento dar el servicio que a mi gustaría recibir; dar confianza a los niños y a las familias, tranquilidad, seguridad emocional, estimularles, conseguir que sean autónomos y capaces de lograr objetivos adecuados a su edad , siempre y cuando respetemos el carácter individual de cada niño, ya que, cada uno tiene su ritmo para todas las cosas y hay que respetarlo. Pero considero que estimulándoles se puede ayudar.

¿En qué casos crees que es positivo para el niño que vaya a la guardería?

Lamentablemente, hoy en día la conciliación laboral y la familiar es muy difícil de llevarla a cabo. Las jornadas laborables son muy extensas y los padres tenemos que realizar un puzle de mil piezas para organizarnos con nuestros hijos. Hay diferentes variantes para poder llevar cabo el día a día y una de ellas son las guarderías. Personalmente no me gusta nada denominarlas así ya que me recuerda a “dejar en un sitio” a los niños para que nosotros podamos ir a trabajar. Los niños tienen que acudir al centro educativo para poder ser atendidos asistencialmente , por supuesto educativamente y socialmente, y muchas veces se nos olvida la importancia que tiene la educación y la enseñanza temprana.

Teniendo en cuenta las circunstancias familiares de cada uno, los centros educativos que ofrecen el servicio para edades tan tempranas, como es el Colegio Manuel de Larramendi abastece la necesidad de las familias, se ofrece un servicio personalizado para cada familia, motivando, estimulando a los alumnos, y sobre todo, cuidando mucho la inteligencia emocional de cada uno de ellos, siendo cercanas y comprensivas con ellos. Para estos alumnos es muy positivo acudir a los centros educativos ya que están muy bien atendidos asistencialmente, educativamente y emocionalmente.

¿ Cómo es la adaptación de un niño que se incorpora a la guardería por primera vez?

Lo ideal es respetar el ritmo que nos marca el niño, nunca obligarle ni forzarle para que se quede en el aula. Cuando tenemos el primer contacto con las familias son ellos los que nos cuentan cómo se tienen que organizar y que horario tiene que realizar en niño, por lo tanto, nosotras nos ceñimos a la necesidad de la familia. Bajo mi juicio, la adaptación es necesaria, aunque hayas estado anteriormente en otro centro, porque todos los cambios necesitan una adaptación.

Para que podamos entender, es lo mismo que cuando nosotros nos mudamos de ciudad, cambiamos de trabajo o simplemente alguna circunstancia distinta que estemos viviendo, siempre necesitamos un periodo de adaptación para poder tener estabilidad, seguridad, tranquilidad y ser emocionalmente equilibrados. Pues con los niños es exactamente igual, necesitan realizar la adaptación. Yo misma he comprobado en mis alumnos, que los que han tenido una buena adaptación a los que nunca se les ha forzado a estar más tiempo de lo debido en el centro educativo, la estancia es mucho más saludable para ellos. Suelen estar mucho más contentos y no se les hace el curso tan pesado como algunos alumnos, que por las circunstancias, han tenido que realizar una adaptación rápida y que emocionalmente salen heridos.

¿Es posible cuidar las emociones de los niños desde la guardería?

Por supuesto, que se cuidan las emociones de los niños en el centro educativo, pero no podemos olvidar que lo fundamental es lograr un buen equilibrio emocional desde casa. Desde casa con las familias, el entorno que les rodea, las pequeñas emociones que para ellos son grandes, tenemos que ensañarles a canalizarlas.

Todo esto se trae desde casa y en el centro educativo se refuerza. Durante el día, los niños tienen miles de emociones, y nosotras y las familias estamos para reforzarles y ayudarles a canalizarlos para que en la edad adulta puedan gestiónarlas pos sí solos. De esta manera se conseguirá en un futuro niños con un equilibrio emocional saludable como bien nos comentaba la pediatra Lucía Galán.

¿Nos puedes contar algo sobre la relación que se establece en el aula de uno y dos años entre niños y profesora?

El apego que se crea con la profesora es un vínculo seguro. Los niños nos tienen como referente en el aula y logran normalmente tener un apego seguro con nosotras. Durante esas horas, lamentablemente,

no tiene la figura de sus padres y nosotras realizamos el papel de madre, referente, guía para ellos en ese periodo de tiempo. Para ello, es fundamental una buena adaptación, para que nos tengan como un “familiar” cercano durante la ausencia de los padres. Los alumnos nos reclaman abrazos, caricias, en una palabra, amor, que es la base en edades tan tempranas. Por lo tanto, uno de nuestros objetivos es que los niños se sientan queridos por nosotras en el día a día.

¿Cuál crees que es el papel de los padres a esta edad?

Muchos de ellos, y no quiero generalizar, piensan que no se enteran, consideran que son muy pequeños para poder sentir los cambios de rutinas que están sucediendo en sus pequeños. Este pensamiento es normal en los padres, ya que los bebes no utilizan la comunicación oral, utilizan el llanto para comunicarse, y hasta que los niños no verbalizan lo que están sintiendo, los adultos tendemos a pensar que no se están enterando de los cambios que sufren en el día a día.

Es un grave error pensar así, ya que los bebes perciben todo lo que está sucediendo a su alrededor, aunque no son capaces de exteriorizarlo hasta los tres años aproximadamente. Por ese motivo existe ese pensamiento en los padres. Mi mensaje a los padres siempre es el mismo; los niños desde que nacen, perciben todas las emociones que nos rodean y poco a poco las van exteriorizando a medida que adquieren el lenguaje.

A los padres lo que les importa es, que sus hijos estén bien atendidos, porque son lo que más nos importa en nuestras vidas y su bienestar es fundamental.

El momento en que los niños llegan a la guardería después de las vacaciones  es…

La gran mayoría vuelven muy contentos, pero siempre tenemos varios casos de retrocesos. Lo primero que me gustaría comentar es que las vacaciones en los niños son fundamentales. Necesitan tenerlas, para poder descansar de la rutina del aula y estar con sus padres. Tengo que mencionar, que en aulas tan tempranas el horario es más amplio y hay casos donde los alumnos no tienen descanso, a pesar de que es vital para tener un buen desarrollo, para su bienestar físico, mental y emocional.

En muchas ocasiones, se peca de estar demasiadas horas en el colegio, en la calle o en el parque y se nos olvida que tienen que estar en casa con sus familiares, porque el calor y la tranquilidad, se logra en casa, con la compañía de la familia. Para ello, se pueden realizar actividades que requieran estar juntos disfrutando de la compañía. Los niños que están en vacaciones con su familias vuelven descansados y con ilusión a la vuelta de las vacaciones. Hay también retrocesos que son por nacimientos de hermanos, algún caso excepcional que se haya vivido en casa, separación de los padres, fallecimiento…. circunstancias que alteran en bienestar emocional del alumno. Pero en general es positivo.

Ainara, ¿nos podrías decir una emoción que todo niño debería sentir?

Por la experiencia que tengo en estas edades, todas las emociones son importantes para el buen desarrollo del niño. Sin embargo, las que considero vitales, son las emociones que les causan felicidad. Para ello, no hay que comprarles ni realizar ninguna cosa extraordinaria, simplemente un abrazo, un beso, una canción incluso una piedra o un palo de madera es causa suficiente para que ellos puedan sentir felicidad, que para mí es importantísima.

¿Cuál es el momento más emocional de la semana para tí?

La verdad que con el trabajo que tengo y teniendo en cuenta que estoy todo el día rodeada de niños, puedo decir, que todos los días vuelvo con anécdotas muy distintas que le cuento a mi hijo en forma de cuentos. Por lo tanto, gracias a las emociones que siento en el aula, vivo un sinfín de aventuras.

Pero la emoción que más me conmueve es cuando llegan los padres o familiares a recoger a sus hijos, y me dan un abrazo y un beso de despedida. En ese momento, veo en sus ojos todos los buenos momentos que hemos vivido juntos durante el día, y me siento muy afortunada de trabajar con ellos. Para mí es un placer seguir aprendiendo cada día gracias a ellos.

Ainara, muchísimas gracias por tu aportación, por haber dado información tan clara y necesaria, y por entender, que el mundo emocional de los niños, también debe de trabajarse desde el centro escolar. Un abrazo y hasta la próxima.

Te podría interesar.

14 comentarios

  1. Hola. La verdad es que no conocía a Ainara. Una profesional y se le nota buena mano con los niños. Me ha encantado leerle y saber más de cómo tratan y educan a los niños. Estaba mirando a que cole llevarle al mío que tiene 2 añitos. Gracias Izaskun.

  2. que gran entrevista y que palabras más acertadas! Me encantaría tener a Ainara como maestra de mi piccola 🙂

    La verdad es que muchos no nos damos cuenta de lo importante que son las emociones y saber reconocerlas tanto en casa como el la guardería o escuela… creo que es primordial que las maestras esten al día e intenten ayudar a nuestros peques con estas! Ole a Ainara! Que por cierto, es tocaya 🙂

  3. Gracias mil por invitarme a conocer tu blog, Izaskun!!! Me ha encantado leer esta entrevista a Ainara!!! Estoy muy de acuerdo con ella en que se aprende mucho gracias a los niños!!! Nos enseñan tanto!!! Tengo 4 hijas: Elaine, de 4 años; Shanira. de 3; Nairobi, de 17 meses y medio; y Ainara, quien nacerá muy pronto (mi FPP es el 16 de febrero). Además, tengo hermanitas, primitos y sobrinitos… Amo a los niños!!! Saludos desde Panamá!!!

    1. Hola Karol!!
      Veo que estás bien rodeada con tantos niños, seguro que tienes unos días intensos llenos de sonrisas. Me alegro de que nos visites desde Panamá!! Esperamos tus noticias, seguro que tienes un parto estupendo, pero si tienes ganas, te animo a pasarte por la categoría de embarazo, que hay un post sobre el parto. Un abrazo!!

      1. Mila esker, muchas gracias, Ane, Ainara y Karol desde Panamá, ha sido un placer relizar la entrevista para Izazkun es una magnifica profesional. Os doy las gracias por los comentarios,estoy muy agradecida.
        Karol te deso lo mejor con tu futura niña que por lo que veo se llamará como yo, !!!qué honor !!!! La verdad es que me hace mucha ilusión.
        Os deseo lo mejor y sobre todo que disfruteis de vuestros hijos/as que son la maravilla de la vida.
        Con todo mi cariño, un abrazo y muchas gracias, eskerrik asko!!!!!!!!
        Ainara

  4. Muy cierto todo lo que relata esta profesional, que la educación emocional es un proceso que se inicia en casa, y se acompaña en la escuela. Las emociones tienen un gran peso en nuestra vida, y por ello deben estar presentes en todo momento. Me ha gustado mucho la entrevista, sin embargo, un detalle es que cambiaría la palabra “guardería” por centro escolar. Todos debemos desterrar del vocabulario este término, dada la importancia que tiene este nivel educativo. Trabajo en segundo ciclo de Ifantil, y valoro enormemente el trabajo que ser realiza en esta etapa educativa.
    Gracias por compartir y estás invitada a compartir emociones en mi blog
    silvina-porelcaminodelasemociones.blogspot.com.es
    Beset!

  5. Hola!!
    Efectivamente, es un término en el que parece que no queda recogida la trascendencia de la etapa, y todo el trabajo que se realiza en ella. Ha sido una forma coloquial de definirlo, pero como bien explica Ainara, se va más allá. Un saludo y gracias por tu comentario!!

  6. Mil gracias Izaskun por tus palabras!!! Voy a leer el post sobre el parto que me recomiendas, aunque ya yo he parido 3 veces y espero que esta vez también sea parto normal!!!
    Muchísimas gracias también a ti, Ainara, por tus buenos deseos para mi bebita Ainara, tu pequeña tocaya!!! Te informaré cuando nazca… El martes 2 cumplí 38 semanas!!! Puede nacer en cualquier momento!!! Vamos a ver qué día escoge para venir al mundo!!!
    Hasta ahora respondo porque he tenido a mis pequeñas Shanira y Nairobi con gripe, y a mi esposo Trevor también… Gracias a Dios ya están mucho mejor!!! Y ni mi hija mayor, Elaine, ni yo nos contagiamos!!!
    Un fuerte abrazo para las dos!!!

    1. Hola Karol!!

      Vaya!! Has tenido la “enfermería” en casa!! Me alegro de que Elaine y tu no hayáis pasado la gripe. De ese modo, llegarás más fuerte al parto, y también Ainara estará mejor.

      Ya no te queda mucho para tenerla en brazos así que disfruta todo lo que puedas y ya nos contarás cómo te va!! Un fuerte abrazo!!

  7. Hola Izaskun y Ainara!!! Con mucha alegría les anuncio el nacimiento de mi cuarta hija, Ainara Mackenzie Chamberlain, el día lunes 29 de febrero a las 9:41 a.m., a solo un día de que me tuvieran que inducir el parto, porque al día siguiente cumpliría las 42 semanas!!! Cuánto se hizo esperar nuestra princesita, que escogió nacer un día que se repite solo cada 4 años!!! Nació por parto natural, sin epidural (confieso que la pedí, pero no pudieron ponérmela porque cuando llegué a la sala de partos ya tenía dilatación completa!!!), un parto maravilloso, sin complicaciones!!! Mi esposo Trevor y yo lloramos de la emoción y la felicidad que sentimos por la llegada de nuestra hija, tan sana y hermosa!!! Ainara pesó al nacer 5.11 kg. y midió 65 cm., muy grandota, pero como dice el refrán: “Hijo de tigre nace rayado” Y Ainara es hija de tigre y tigresa!!! Su papá y yo somos muy altos… Por algo fui capaz de parir una nena tan grande!!! Bendito Dios que todo salió muy bien y Ainara obtuvo un Apgar de 10/10!!! No tengo palabras para expresar la felicidad tan inmensa que siento al tener a mi princesita en mis brazos!!! Y, muy especialmente, cuando le doy de mamar!!! Todos en la familia nos sentimos muy felices!!!
    Les mando un fuerte abrazo a las dos!!!

    1. Hola Karol!!
      Me alegro muchísimo de que todo haya ido bien, con un parto estupendo y una niña preciosa a vuestro lado. Te deseamos lo mejor, y que la disfrutéis con todo el amor que merece. Un fuerte abrazo y gracias por compartir con nosotras vuestra adorable experiencia!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*