Entrevista a Bei, Tigriteando y experta en Montessori: “Tener hijos es toda una revolución en todos los sentidos de la vida”


montessori bei de trigreteando emociones entrevista

Tener el placer de conocer a Bei, experta en Montessori y ganadora del Premio Madresfera 2015 en Educación, es un honor que no se tiene todos los días. Si además es generosa en sus palabras, no se puede pedir más.

Hola Bei, cuéntanos algo de ti

Hola a todos, ¡qué difícil es hablar de uno mismo! Os podía contar muchas cosas, pero ahora mismo lo que soy es mamá de dos preciosas niñas y un bebé en camino. En nuestro blog, Tigriteando, hablamos de su infancia, de educación, de crianza, de literatura infantil, de viajar con ellos,…

¿Qué es el método Montessori?

A mí no me gusta llamarlo Método, es más bien una ayuda para la vida del niño, es acompañarle desde la humildad y el amor y ofrecerle todos nuestros recursos para que sea libre y autónomo. También es un programa educativo global que abarca desde el nacimiento hasta los 18 años, y que lleva asociados una serie de materiales para cumplir este objetivo educativo, que es, normalmente, por lo que se le conoce en el mundo. Pero Montessori no es solo usar materiales…

¿Cómo llegó Montessori a tu vida?

Siempre he estado muy interesada por el mundo de la educación, pero por algún motivo, nunca he querido trabajar con niños, hay algo en la educación tradicional, que era la única que yo conocía, que no acaba de encajarme, por eso preferí orientar mi camino a formación de adultos. Sin embargo, cuando llegó mi hija mayor a nuestra vida, hubo un cambio radical en mi forma de entender la infancia, ¡y hasta la vida! y fue entonces cuando empezó a llegar Montessori, al principio con cuentagotas y después a mansalva.

¿Qué destacarías de Montessori?

El profundo respeto que tiene hacia el niño, hacia su desarrollo, sus procesos, la forma en la que construye su aprendizaje y que nos obliga a los adultos a hacer un enorme ejercicio personal de humildad para poder acompañarles adecuadamente. El énfasis en la autonomía y la motivación intrínseca que permiten el aprendizaje casi autodidacta -el guía solo orienta, no califica, ni corrige- que creo que será una de las claves de la educación del siglo XXI.

Bei, ¿cómo es el cambio de adaptar el hogar y las costumbres familiares para poner en práctica Montessori?

Realmente creo que adaptar el hogar llega cuando nace el niño, lo que pasa que si no somos humildes, ni conocemos sus periodos sensibles, ni estamos conectados con ellos, no acabamos de verlo así. Yo misma me recuerdo, desde la soberbia que te da la ignorancia, pensar -por suerte no se lo dije- que una amiga estaba un poco loca por haber puesto estanterías con juguetes en el salón. Es una anécdota de la que nos reímos siempre. Tener hijos es toda una revolución en todos los sentidos de la vida, es un cambio abrupto, bestial. Pero también es una oportunidad de crecimiento personal única.

¿Cómo es el día a día con Montessori?

En una escuela Montessori es totalmente distinto a como sucede el día en casa. Y en las casas, pues también depende de mil factores, si los niños están escolarizados ya, si no lo están y hacen homeschooling siguiendo un curriculum o si Montessori sirve de apoyo al unschooling, no se sigue ningún curriculum más que la propia curiosidad del niño. Yo os puedo contar como sucede en mi casa, que también depende mucho del trabajo que tengamos pero, en general, hay un ritmo diario. Nos levantamos, desayunamos y hacemos tareas de vida práctica, es decir, cocinar y tareas del hogar, después  trabajamos con materiales o hacemos manualidades o trabajamos en un proyecto hasta la hora de comer. Después tenemos una hora tranquila de cuentos y luego mis hijas van a extraescolares, a la biblioteca, al parque, a casa de amigos o a visitar a familiares. Y ya toca, baño, cena, dientes, cuento y a dormir.

¿Cómo se resuelven los conflictos con Montessori?

En general se resuelve desde la palabra, la empatía y el respeto. Por supuesto, con niños muy pequeños, menores de tres años con una mente absorbente inconsciente es complicado, entonces los conflictos se resuelven intentando acompañarles en sus frustraciones y siendo firmes pero amables. Hay un recurso muy interesante que es la mesa de la paz, que puede ser una mesa, una bandeja o, simplemente, un lugar, por el que mediante un turno de palabra podemos expresar como nos sentimos; a veces, no es necesariamente un conflicto entre dos personas, sino simplemente un conflicto interno que necesitamos resolver.

¿En qué consiste el curso Montessorizate?

tigriteando
tigriteando experta en montessori y la educacion emocional

Montessorizate! llegó a mi vida un poco de casualidad porque mucha gente me pedía un curso y yo siempre lo dilataba porque sentía que mi experiencia como madre no era tan valiosa, además yo tengo mi trabajo, como funcionaria, que me encanta y me llena, y no me veía iniciando otra actividad. Pero ante tanta insistencia empecé a hacer talleres online y talleres presenciales, y cuando compartes tus vivencias sucede una cosa y es que recibes más de lo que das.

Para mí, ofrecer cursos para padres es una experiencia muy plena. Los asistentes siempre se quedaban con ganas de más, pero el tiempo del que disponemos los padres es limitado, así que por eso se me ocurrió hacer un curso online en el que todo el mundo pudiera ir a su ritmo. Llevo casi un año preparándolo, asegurándome de que sea algo valioso, en el que merezca la pena invertir el tiempo y el dinero, incluso hice un programa beta tester para poder pulir todo lo que fallaba. Y estoy muy feliz con el resultado.

También hemos creado un curso Montessorizate! Nivel cero, con todos los contenidos del Blog, pero organizados y sistematizados de forma accesible, en una plataforma muy intuitiva que me ha diseñado Nitdia  y que espero sea un recurso genial para las familias.

¿Qué dirías a los padres que tienen dudas de las nuevas pedagogías y los estilos educativos alternativos?

Cuando alguien me pregunta algo, suelo devolverles la pregunta y normalmente ellos mismos encuentran sus respuestas, hay veces que solo necesitamos que nos miren a los ojos y nos digan que somos los padres que nuestros hijos necesitan. A los padres nos falta seguridad en nosotros mismos, a veces pienso que es por el exceso de información en el que vivimos, a veces porque vivimos sin tribu, el caso es que elijan la opción que elijan, será perfecta si sus hijos son felices.

¿Qué es para Bei educar con respeto?

Realmente es que no me planteo otra forma de educar, igual que en mi trabajo soy respetuosa en mi trato a los demás, lo soy con mi pareja, con mi familia y con mis amigos, no concibo otra forma de tratar a nuestros hijos. En definitiva, para mi es tratar a los niños como a cualquier otra persona, como los ciudadanos del mañana que son, teniendo en cuenta sus particularidades por supuesto, pero precisamente porque su alma está en construcción debemos tener mucho más cuidado con no pagar nuestras frustraciones con ellos. Educar con respeto es educar en la empatía, tratar a los demás como nos gusta que nos traten a nosotros.

¿Cómo se cuidan las emociones con Montessori?

Para Montessori el alma del niño es lo más importante, como os decía, existe el recurso de la mesa de la paz para resolver conflictos, y siempre al niño se le escucha y se le acompaña. En general, no se le imponen las cosas, sino que se le permite tomar decisiones, siempre previamente evaluadas por los padres, pero que les dejan un amplio margen de acción, y se educa para la empatía y la libertad. De esta forma, los niños son capaces de expresar como se sienten y que necesitan para sentirse mejor, desde la palabra y el respeto, y en esto tú eres experta, pero yo creo que es el primer paso hacia una sana educación emocional.

El momento más emocional de la semana para Bei es

Cuando llega el fin de semana y nadie tiene que trabajar y remoloneamos los cuatro en la cama, desayunamos tortitas y los días se hacen lentos y cortos a la vez. Cuando podemos salir a pasear por el campo, reconectar con la naturaleza y con nosotros mismos. Cuando por fin las niñas se duermen y puedo intercambiar entre 3 y 10 frases con mi marido antes de caer rendidos ambos. Cada vez que las niñas se abrazan, se consuelan, se defienden y aunque se enfaden, saben como volver a reparar la relación. Cuando se me abrazan a la barriga y tienen conversaciones con el bebé…. La felicidad está en el día a día, en lo cotidiano.  Y bueno, esta semana hemos vivido un momento nada cotidiano, pero que fue absolutamente emocional. Fuimos los cuatro a la revisión de ginecología y le vimos la carita a nuestro bebé en una eco 4D, para las niñas fue una experiencia increíble y cada vez que hablan de ello es un momento muy, muy emocional.

Un momento inolvidable y emocional sin duda. ¡Qué bonito! Muchísimas gracias Bei, por unas palabras que traspasan y que están llenas de un contenido rico para el bienestar emocional de los niños y niñas. Un abrazo, y hasta la próxima.

Gracias por la entrevista y dejarme un huequito en este precioso blog tuyo, Izaskun.

Te podría interesar.

3 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*