Mamá, te siento. Te noto. Sé que estás aquí, conmigo. Puedo notar cómo te mueves, puedo escucharte y sentir todo lo que tú sientes. No se trata sólo de crecer, de alimentarme. No mamá, no te equivoques. Esto es mucho más, un vínculo y una conexión tan grande que somos uno. Que si tú te hundes, me hundo contigo, que si tú sufres, sufro contigo, que si sonríes, sonrío contigo.
Soy su víctima, ¿Quieres saber qué me pasa?
Son las 9 de la noche. Llevo un rato mirando por la ventana, porque sé que él, está al llegar. Estoy con mi bebé en brazos, intentando que se duerma, pero está intranquilo, quizás porque también yo lo estoy. Tanto, que noto mi corazón agitado. Es miedo lo que siento, miedo, pánico, terror, por no saber, si hoy podré dormir, o si él vendrá y descargará toda su ira en mí.
¿Tú hijo tiene terrores nocturnos o son pesadillas?
Me desperté sobresaltada con un grito, corrí todo lo que pude y me senté a su lado. Le cogí la mano y con un lloro desgarrador consiguió decirme: “déjame marchar mamá, déjame ir”. ¿Ir a dónde? le dije yo con una angustia como sólo una madre puede sentir cuando ve sufrir a su hijo.
¿Quieres evitar los gritos? Te regalo 10 pautas para conseguirlo
El grito tiene una función específica de alerta ante situaciones de peligro, que bien puede servir para pedir ayuda o evitar un accidente. Utilizar el grito fuera de contexto de forma ocasional, no es adecuado pero si comprensible. Sin embargo, en el momento en que los gritos empiezan a formar parte de la dinámica familiar, no se está haciendo el uso correcto, por lo que es algo que debemos corregir si pensamos en el bienestar emocional de nuestros hijos.
Entrevista a Fuensanta Cerezo:”El acoso escolar no es un juego ni es cosa de niños”
Os presento a Fuensanta Cerezo, referente nacional en la investigación contra el acoso escolar, sus palabras está llenas de indicadores esenciales para padres y docentes.
¿Qué le transmiten tus ojos cuando le riñes?
Mamá, no me mires así. Sé que hay muchas cosas que no hago bien pero por favor, no me mires así porque lo noto todo en tus ojos. Noto cuando tus ojos se vuelven duros por la rabia, cuando me dices que lloras porque te pica el ojo y no es así , cuando me miras con decepción, cuando piensas que no podré hacerlo.
Unos apuntes sobre los deberes
San Sebastián, a 14 de febrero de 2016
Redacción para la clase de lengua, por Paul Rodríguez.
Llevo todo el día fuera de casa. Me he tenido que levantar pronto para ir al cole y he estado escribiendo, leyendo, sumando, restando… en fin, haciendo cosas. He jugado, pero poco rato. El recreo se termina enseguida. Además, tiene un timbre horroroso que me da desde rabia hasta tristeza. Debe tener los mismos años que mi abuela Concha.
¿Me quedo con él o voy a la cena de amigas?
Querida amiga;
He sido madre. Hoy hace un mes, que pude abrazar a mi bebé por primera vez, y me vienen tantos recuerdos de ese día, y de los siguientes, que dos lágrimas caen por mis mejillas mientras te escribo.
Entrevista a Laura Gutman: “El niño se vincula fusionalmente, no socialmente”
Tener el privilegio de compartir unas palabras con Laura Gutman, escritora y directora de una Escuela de Formación Profesional con base en la Ciudad de Buenos Aires, es un honor. Sus palabras, no dejan indiferentes.
Te voy a contar el cuento de tu hijo
Había una vez, un bebé. Un niño querido y deseado al que sus padres se esforzaban en enseñar desde bien pequeño a ser fuerte en la vida.