Recientemente, he tenido la satisfacción de entrevistar a Isabel Sartorius, especialista en trabajar las emociones y líder del equipo de coaches del Gabinete de Coaching Emocional, así como, bloguera de la revista HOLA.
- Hola Isabel, cuéntanos algo de ti
Nací un 20 de enero en Madrid, donde viví hasta los doce años cuando me mudé a Lima, Perú. En Lima conocí a personas muy queridas y dejé parte de mi corazón, ¡adoro Latinoamérica! Me trasladé a Washington donde estudié Política Internacional y volví a Madrid para cursar un Máster en Relaciones Internacionales en la Escuela Diplomática. El coaching llegó a mi vida en el año 2010. Primero me profesionalicé en practitioner de Programación Neurolingüística y más tarde en coaching ejecutivo, especializándome en life coaching y en inteligencia emocional. Además de coach profesional y miembro de la ICF (International Coach Federation).
- ¿Por qué es importante cuidar las emociones?
Porque las emociones son tesoros que nos dan información, no son buenas ni malas, nos llevan a la acción, por ello es fundamental identificarlas, ponerlas nombre para luego gestionarlas a nuestro favor, para lograr el bienestar físico y mental necesarios. Nos ayudan a relacionarnos con nosotros mismos y con los demás de manera sana, mejoran nuestra salud y nos hace tener una actitud auténtica y positiva.
- ¿En qué puede ayudar el coaching emocional a una persona?
Con toda la certeza, el coaching emocional aúna la metodología del coaching y la de la inteligencia emocional para acompañar a las personas a lograr sus objetivos de una manera eficiente ya que ayuda a las personas a sacar lo mejor de sí mismas pues descubren sus fortalezas y convierten las debilidades en oportunidades de mejora transformándolas en motivación para ir del estado actual al estado deseado.
- ¿Una persona con una historia de vida delicada puede aprender a gestionar las emociones?
Con toda seguridad Izaskun, las circunstancias de la vida son algo externo a las personas y lo que importa es conocerse muy bien, tener habilidades que te permitan gestionarlas y personas que te acompañen en tu camino de vida con amor y solidaridad entre otros valores universales, ¿No crees?
- Sí, efectivamente pienso como tú, la resiliencia o capacidad de salir fortalecido en situaciones poco favorables tiene mucho que ver con el modo en que se gestionan las emociones. De ahí que ante un mismo hecho haya personas que se sobreponen con relativa facilidad y otras que necesitan años de terapia para reparar el daño. ¿Qué nos puedes contar del método TÚ DECIDES 21/66© ?
TÚ DECIDES 21/66© es un método propio que hemos diseñado en Gabinete de Coaching Emocional. Está inspirado en un estudio neuro-científico que analiza, que para el cambio o la adquisición y consolidación de un nuevo hábito se tardan entre 21 y 66 días.
En Gabinete de Coaching Emocional basándonos en este principio, a través del coaching y con el compromiso del cliente, le acompañamos profesionalmente, día tras día, a alcanzar los objetivos, motivando, empoderando, ayudando a ser a la persona la mejor versión. El acompañamiento diario es lo más importante ya que permite estímulos diarios que ayudan significativamente.
- ¿Se puede reparar el daño emocional?
Desde luego que sí, si se hace bien, con honestidad profesional y sobre todo, si la persona que ha sufrido el daño quiere y se pone en manos de profesionales. A veces el coaching no es lo más adecuado porque necesitan terapias y medicación. Otras veces, o cuando ya los médicos y psicólogos habéis hecho vuestro trabajo, el coaching es una gran herramienta pues no receta sino que saca del interior de uno mismo los recursos indispensables para hacer el necesario duelo del daño emocional, luego repara debilidades y saca las fortalezas inherentes a la persona.
- ¿Qué puede aportar tu libro “Por ti lo haría mil veces“?
“Por ti lo haría mil veces” es una guía personal que puede aportar conocimiento sobre el gueto emocional que es la codependencia, así como sus trampas y finalmente el camino de la recuperación.
- ¿Consideras que cuidar las emociones desde niños puede repercutir en nuestra vida?
Desde luego que sí, es fundamental y más cuando está demostrado que ya se puede educar en emociones a un bebé en la barriga de su madre y los buenos resultados que da.
- Por último, el momento más emocional de la semana es cuando…
… el momento más emocional de la semana es cuando veo gente durmiendo en las calles y me viene una gran tristeza.
Un placer Isabel, muchas gracias por tu tiempo, por tu profesionalidad y por haber respondido con tanta cercanía. Un abrazo y hasta la próxima.
Un abrazo Izaskun y gracias por tu interés.
Puedes comprar “Por ti lo haría mil veces”