Cuidando el medio ambiente con niños


medio ambiente niño educacion emocional

“Como madre, me preocupa el medio ambiente y la gran cantidad de residuos que generamos cada día. ¿Hay alguna forma de trabajar este tema con nuestros hijos?”

Cada día se generan casi 1.5 kilos de basura por habitante (fuente Eustat) . Es una cifra escandalosa, que deberíamos intentar reducir para cuidar el medio ambiente. Hay varias formas de hacerlo, que pasan por reciclar la basura, por contar cuentos específicos, por hablar del planeta, por reciclar material para hacer adornos y juguetes, y por entender, que es más sencillo concienciar desde niños que reeducar de adultos para conseguir un mundo sostenible.

Un niño que crece viendo que la basura se separa distinguiendo entre papel, envases, vidrio, rechazo y material orgánico, interiorizará sin apenas esfuerzo, y casi a modo de juego, que es algo que conviene hacer para cuidar la naturaleza, como lo es cerrar el grifo cuando no se está utilizando el agua.

Inculcar el valor de los recursos naturales, y explicarles que no todas las personas tienen acceso a ellos, les ayudará a entender que cuidar nuestro entorno, es importante. Otra de las formas en que podemos minimizar los residuos que emitimos es con la forma en la que presentamos almuerzos y meriendas, ya que son dos usos cada día durante prácticamente toda la infancia, en la que necesitamos un papel específico que envuelva los alimentos que van a comer.

Sustituir el uso de envoltorios de un sólo uso por otros que se puedan reutilizar así como reducir el uso de botellas de agua desechables retomando cantimploras o formatos duraderos  son formas alternativas de generar menos residuos y de educar a nuestros hijos en el cuidado del medio ambiente.

Estamos viviendo en la “era del plástico“, donde se ha normalizado tanto el hecho de que prácticamente todo viene sobre envasado, que la concienciación no siempre es fácil por lo que empezar desde edades tempranas facilitará que los niños lo elaboren de una forma positiva.

Hay formas de ayudar a evidenciar el impacto de los residuos que generamos. Si mientras nuestro hijo se da un baño con muy poca agua, le decimos que vamos a simular que es un pez, y aún con poca agua, metemos en el agua papel junto a una bolsa de plástico, podrá experimentar la dificultad que supondría tener que desenvolverse en un entorno tóxico, lo que le facilitará empatizar con el pez, así como con el resto de animales que sufren las consecuencias de la cantidad de basura que generamos por la gestión poco responsable de estas.

Dar valor a cada flor, a cada margarita que vemos crecer en nuestro entorno es importante porque acompañado de palabras, favorecerá que entienda que hay una gran diferencia entre usar y derrochar papel, por lo que, cada vez que vaya al baño y lo utilice, será consciente de que hay una diferencia entre utilizar lo que se necesita o excederse.

Podemos elegir entre dejar que tire un papel al suelo o enseñarle a que lo guarde en su bolsillo hasta que vea una papelera, pero enseñar a cuidar el medio ambiente, no debería generar dudas de que la educación emocional pasa por mostrar respeto a quienes limpian las calles, depositando el papel en un lugar destinado a ello, y entendiendo que también nuestro entorno merece nuestro respeto.

 

Cuida tu casa, y te sentirás cómodo en ella. Cuida tu mundo, y te sentirás parte de él.

 

firma2

Te podría interesar.

3 comentarios

  1. Hola! En las escuelas tendría que haber una clase obligatoria de conciencia social. Es una pena ver que muchas personas no reciclan y no tienen cura del medio ambiente. Si nos cargamos el medio ambiente, moriremos. Dependemos de él. Es así, hay que ser realista.

    1. Hola!!
      Soy consciente de que en muchos centros escolares se intenta cuidar el medio ambiente a través de proyectos o de tareas de concienciación. Sin embargo y como bien dices, sería interesante que se regularizarse en forma de asignatura en edades tempranas pero mientras llega, la labor como padres debería de incluir esta “asignatura” dándole el valor que merece. Un abrazo y gracias por tu comentario!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*