¿Es conveniente utilizar chupete?


Me decía una madre: “los chupetes deberían llevar manual de instrucciones porque si no, cada uno lo ponemos cuando nos viene en gana. Tengo un vecino, que con cuatro años aún utiliza el chupete a todas horas y una compañera de trabajo que no se lo quiere poner a su hija. Total, que una no sabe qué hacer”.

Sería interesante que llevasen manual de instrucciones, pero lo cierto es que no es así y que con la única indicación de “introducir en la boca”, cada uno aplica el criterio que más conveniente le parece en cuanto al cómo y cuándo usarlo. Pero lo cierto, es que hay que tener en cuenta ciertos aspectos “antes de abrir” para poder tomar la mejor decisión para nuestro hijo;

  • Uno de ellos, y quizás el que más condicione, es el hecho de si tenemos idea de alimentar al bebé con lactancia artificial o con lactancia materna, ya que, el tipo de succión que el bebé realiza difiere. Con la tetina del biberón y el chupete, la succión se realiza con la parte externa de la boca, en cambio, la succión en el pecho requiere un movimiento de mandíbula diferente.

Este es el motivo por el que si queremos dar el pecho al bebé, no conviene interferir en el inicio de la lactancia para que esta tenga éxito, por lo que, no  sería recomendable ofrecer un chupete a un bebé mientras se instaura la lactancia, aproximadamente el primer mes de vida.

Los bebés nacen con el reflejo de succión, y generalmente lo mantienen hasta los cinco meses. Esto implica que ante un mínimo estímulo, como un simple roce o movimiento, necesitan tener algo en la boca para succionar, pues esto les calma, les relaja y les tranquiliza. El no satisfacer este reflejo, puede ser motivo de llanto al estar relacionado con la necesidad de alimentación. Por tanto, si se va a dar el pecho a demanda, no es necesario la utilización del chupete durante esos meses. Sin embargo, los bebés que se alimentan con biberón, si requerirán a nivel emocional un chupete que sustituya al pecho en los momentos en los que se activa el reflejo de succión.

  • Si se decide ofrecer un chupete a un bebé que toma pecho, conviene tener en cuenta, que mientras el bebé succiona el chupete, el pecho no está recibiendo esa estimulación para producir más leche.

 

  • Otro factor que conviene tener en cuenta, es que el hecho de que el bebé tenga algo en la boca hace que se estimule el reflejo de succión, que mejore el ritmo cardíaco y la presión sanguínea, lo cual previene la muerte súbita. Este es un factor que puede ser resuelto de forma natural en los bebés que toman lactancia materna a demanda, ya que la frecuencia y la duración de las tomas es mayor. Sin embargo, en los bebés que toman biberón, este hecho no siempre es cubierto, por lo que por prevención, sí es recomendable que utilicen el chupete.

Por tanto, el planteamiento debe ser diferente si pretendemos darle lactancia materna a demanda o lactancia artificial. Por otra parte, en el caso de que la decisión haya sido ofrecer un chupete al bebé, conviene diferenciar los cinco o seis primeros meses, en los que hay que ofrecerle el chupete sin discriminar, ya que, el reflejo de succión está presente. Pasado ese tiempo, si el bebé aún utiliza chupete, conviene tener en cuenta que el reflejo de succión ya ha desaparecido por lo que no es necesario ofrecerlo, o por lo menos, no tan a menudo como se hacía hasta entonces. Con reservarlo para los momentos de llanto o de sueño, debería ser suficiente, ya que, el llevarlo más tiempo, además de retrasar la adquisición del lenguaje, da como resultado una mayor dependencia emocional del niño hacia el chupete y no es conveniente fomentar algo que más adelante habrá que reducir.

Os dejo unas preguntas por si os apetece contestar; ¿conocías las relación entre chupete y los distintos tipos de lactancia?, ¿eres de las que utiliza el chupete?, ¿cómo lo utilizas?

Te podría interesar.

6 comentarios

  1. Hola!!!! Pues yo tengo hijos mayores y lo del chupete me pilla un poco lejos. Mi hija fue niña de chupete, aunque no era una cosa exagerada, era más bien lo que dices, cuando lloraba o tenía sueño. En cambio mi hijo, 13 meses más pequeño jamás usó chupete, como mucho chupaba el dedo si tenía sueño, pero vamos que generalmente ni eso.

    Y sí, yo sí sabía la relación con la lactancia por el curso de preparación al parto con la matrona y por leer, pero hasta que no iba a ser madre no tenía ni idea.
    Un besito y voy a leer más post.

    1. Hola Marigem!!
      Es verdad que de unos niños a otros, hay diferencias y por eso como padres, debemos modificar estrategias educativas y pensar y repensar nuevas siendo la creatividad, un gran valor en la educación de nuestros hijos. Me alegro de que hayas pasado con nota esta fase. Un saludo y gracias por tu comentario.

  2. EL mío nunca lo ha querido, será por la teta jeje. La gente a veces te dice: te está usando de chupete, dale uno. ¿Y qué? Es mi hijo y es mi teta, que mas te da que me use a mi de chupete. Mejor yo que un trozo de caucho.
    La verdad es que alguna vez si se lo dimos pero nunca los ha mirado jaja..mira,así nos hemos ahorrado tener que quitárselo que por lo que veo en mi entorno, es complicado.

    1. Hola Sra Jumbo!!
      Pues si, la verdad es que hay una creencia popular de que se usa el pecho para sustituir al chupete y es precisamente al revés. Como bien dices, cada persona debe decidir en su caso lo que considere más apropiado. Un saludo y gracias por tu comentario!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*