¡Estoy de parto!


 Querido diario. Hoy entro en la semana 39 y estoy “muerta” de miedo. Tengo un pánico total al parto, al dolor. El embarazo lo he llevado bastante bien porque el parto lo veía lejos. Pero ahora que lo veo tan cerca… sólo querría que me sedasen y despertarme con mi bebé en brazos. Sonia.

¡Hola Diario! ¡Por fin la semana 39! Estoy muy contenta porque eso significa que quedan menos días para tener a mi bebé en brazos. Me resulta curioso que mis amigas, conocidas e incluso la gente de la calle me habla del parto como si me conociesen de toda la vida. Hay como una tendencia a contar lo malos que han sido los partos de cada una, que casi parece que no me quieran dejar disfrutar del momento.

Pero esto no me está afectando ni lo más mínimo, porque yo sé que todo es mental. Es decir; dolor claro que habrá, pero sé que es mi cerebro quien lo va a dirigir y controlar así que no me preocupa en absoluto. Además confío en el personal sanitario. La mayoría de la gente repite, así que es evidente que hay una predisposición a exagerar y que hay muchos más aspectos positivos que lo compensan.

Yo creo que quien centra ese momento en su dolor, en: “ay qué mal lo voy a pasar y cómo me va a doler”, está anteponiendo su sensación y su bienestar al del bebé, aunque lo haga de forma inconsciente. Yo voy con otra mentalidad. Voy a escuchar a mi hijo, las necesidades que va a tener en ese momento, el miedo que va a sentir ante lo más duro que ha vivido hasta ahora. Y yo voy a estar ahí, con él, para acompañarle y para transmitirle que le voy a ayudar y que voy a estar siempre. Y estaré tan concentrada en eso, que sé que el dolor físico que yo pueda sentir, va a pasar a un plano tan secundario que no lo voy a sentir igual. Porque sé que voy a estar relajada para que mis músculos pélvicos no estén contraídos y sean una barrera para él.

Además, me he estado preparando y escuchando música, concretamente mantras budistas, que me van a ayudar a respirar. Porque en cada contracción, a mi bebé le llega menos sangre y oxígeno. Y sé que el tiempo que tengo entre una y otra, lo debo utilizar para hacer respiraciones profundas y que de ese modo mi bebé oxigene bien y nazca sano y fuerte. Así que entre contracción y contracción, no voy a perder la fuerza por la boca gritando ni hablando, sino que voy a respirar y escuchar a mi bebé.

También sé que es muy importante estar de pie y en movimiento durante todo el tiempo que sea posible, y me he puesto al día con las estupendas indicaciones de Nuria Vives a través de su libro Parir en movimiento sobre las posturas idóneas y antiálgicas para ayudar a que mi bebé tenga el mejor y más rápido nacimiento posible. Así que sí, voy a tener un parto activo y sé que estoy preparada. ¡Te cuento pronto! Lucía.

Es evidente que son dos actitudes bien diferenciadas a la hora de presentarse ante un acontecimiento tan importante como es el nacimiento de nuestros hijos e hijas. El modo en que nos situemos en este momento, condicionará el desenlace, aunque es cierto que hay un fuerte componente médico y físico, hay otro tanto o más importante como es el mental, que este se puede y se debe preparar para ayudar a nuestros hijos e hijas todo lo posible desde estos primeros instantes. Porque de eso trata la maternidad; de mirar siempre por el bienestar de nuestros hijos.

¿Os estáis preparando para ese momento? ¿Cómo fue vuestro parto?

 

 

 

Te podría interesar.

17 comentarios

  1. Yo si,me prepare a conciencia… Una muy buena amiga me dijo que era necesario hacerlo, y no le faltaba razón. Me ha encantado y emocionado mucho cómo has contado el proceso, me ha evocado grandes recuerdos, gracias, sigue así! Un abrazo.

  2. Me ha encantado. Ser positiva en ese momento es importantísimo. Pensar que cada dolor que viene con la contracción es para poder abrazar por fin a tu bebé. La respiración es fundamental para ayudarle. Yo con cada respiración le mandaba energía y le hacía ver que estábamos juntos en el proceso. Qué era el primer trabajo en equipo que íbamos a hacer juntos. Intentaba ver el momento del parto como el comienzo de otra etapa y no tanto como el final del embarazo. De esta manera sentía más fuerza.
    Felicidades por el blog, Siempre buenos consejos.

  3. Gracias por tu comentario Amaya. Seguro que el parto fue bueno para ti y para tu bebé porque como bien dices, le acompañaste en el proceso a través de la respiración y de los mensajes. Me alegro mucho. Un saludo y enhorabuena.

  4. El día q das a luz a tu bebé te sientes. ….(como diría )única
    Parece q es un día q esta en un plano superior y si ya tienes otro niño en casa tienes el corazón latiendo deseando verlo y pensando en abrazarlo y enseñarle a su nuevo hermanito
    Que felicidad!!!!!

  5. Ser positiva es muy importante, tanto o más que el personal sanitario que te atienda. Mi parto no fue como yo hubiera querido, y estuve un tiempo algo traumatizada. Pero creo que repetiría, me gustaría darle un hermanito/a a mi hijo.. Espero que todo te vaya bien y tengas un parto respetado. Un besazo!

  6. Si, a veces las cosas no salen como una quiere. A pesar de todo la mentalidad positiva ayuda y los mensajes al bebé y el transmititmrle que estamos con él también le facilitan las cosas. Gracias por tu comentario, un saludo

  7. Me ha gustado mucho tu enfoque del embarazo y el miedo al parto tan común en todas las madres como llevar tetas (perdón por la ordinariez). Pero yo quiero dar una visión cómica del parto, según el bebé que está dentro, se ha engendrado, vive con su casero el útero y su casera la placenta … Se os quitará el miedo, tendreis la sensación de entender mejor lo que ocurrirá de un modo natural a través de esta entrada que creé junto a mi hijo “El nacimiento” http://www.yolandalopez.es/2015/05/el-nacimiento.html Espero que os guste.

  8. Ay lo que nos gusta un post de parto jaja.
    Mi parto fue un visto y no visto, 15 días antes de la fpp me sentí rara, acudí al hospital sin mi marido porque pensé que no sería nada, y en hora y media había nacido..sin tiempo a que llegase el papá jaja.
    Eso si, un parto duro sin epidural, pero muy bueno. Corto, respetado,con libertad de movimientos, informandome en todo momento de lo que ocurría, tan solo con mi matrona etc.
    También me parece clave y fundamental la actitud, ir con la mente positiva ayuda, y si el personal es igual, ni te cuento. No se lo que es encontrarte con un personal que te hubiese minado la moral pero seguro que te lo hace menos agradable.
    A ver si me animo un día y lo pongo en el blog 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*