¿Cómo hablar de sexo con nuestros hijos? La sexóloga Lorena Berdún, ¡nos lo cuenta!


lorena berdun sexo

 

Hola Lorena, cuéntanos algo de tí

Mmmm… Qué propuesta tan difícil… Soy la tercera de cuatro hermanas, tengo un hijo que se llama Pablo, me encantan las manualidades y me gusta mucho mi trabajo. Mi gran pasión es el cine e intento vivir mi día a día con cierta armonía y tranquilidad, aunque soy impaciente, activa a no poder más y muy despistada… ¡lo pierdo todo!. Tengo grandes amigos, de los imprescindibles, y soy una afortunada porque me siento querida. ¿Qué más te puedo decir?

Que también eres psicóloga y sexóloga, que has trabajado en la radio y en la televisión…que realizas talleres para padres y chavales, consulta on line… Muchas cosas ¿verdad?

¡Síii! Que escribo, que soy actriz… Como te decía… ¡soy una inquieta total! No sé si se podría acuñar ese término… “inquieta total”.

¡Seguro que sí! Lorena, ¿Es recomendable hablar de sexo con nuestros hijos?

Sí. Lo es. La sexualidad nos viene dada desde que nacemos. Vive con nosotros. Es. Está. ¿Por qué negarla?

¿Qué te parece?, ¿hay una edad o un momento idóneo para hablar de sexo con nuestros hijos?

Yo creo que no exactamente. Hay que responder a las preguntas de los niños a medida que las van haciendo, con naturalidad y lenguaje claro. Siempre en un tono que el niño pueda entender, claro.

¿Hoy en día, tratamos la sexualidad con naturalidad o hay censuras?

Hoy en día hay un poco de todo. Claro que sigue habiendo censuras, pero es cierto que también somos mucho más abiertos. Lo que sucede es que a veces, nosotros mismos aunque nos creamos muy seguros y de mente abierta, tendemos a autocensuramos. Imagina lo que hacemos con los demás…

Hay padres, que temen el momento en que tengan que explicar a sus hijos cómo se hacen los niños. ¿Nos podrías dar alguna orientación sobre cómo hacerlo?

Como he dicho antes, si unos padres hablan con sus hijos desde el primer momento que preguntan, no será necesario mantener esa especie de conversación “tipo” para contarlo. La curiosidad del niño es constante: ¿cómo salí de la tripa?, ¿cómo llegué a entrar ahí?, ¿qué es la “semillita”?, ¿cuándo voy a tener semillita? etc. En esos casos, se responde a modo de cuento, pero con las palabras correctas y sin adornos de metáforas. Los niños no vienen de forma mágica. Digamos las cosas con sencillez y sin tapujos.

Lorena, ¿crees que el modo en que los padres hablemos de sexo con nuestros hijos puede condicionar sus relaciones futuras?

En sentido negativo, para nada. Cuando un niño aprende a escuchar con naturalidad, se comporta con naturalidad. La curiosidad la van a tener siempre, seguramente hagan cosas a escondidas, claro está, pero si les hemos hablado sin miedo, aprende a entenderlo como algo natural de la vida y seguramente será mucho más consciente de la importancia que ello tiene. Cuando algo se esconde y se niega, genera más curiosidad todavía. Hay que intentar inculcarles que la sexualidad ha de ir unida al amor, al respeto, al cariño, a la importancia que tiene el otro… De esta forma sus encuentros amorosos serán mucho más conscientes, más plenos y más respetuosos.

¡Qué verdad tan grande Lorena! ¿Cuándo y cómo debemos hablar con nuestros hijos sobre las relaciones sexuales y los métodos anticonceptivos?

Cuando vaya llegando el momento hay que hablarles mucho del condón. Es importantísimo. Los hijos empiezan preguntando sobre el origen de la vida y empiezan sabiendo que la sexualidad “sirve” para tener hijos. A medida que van creciendo, se van dando cuenta de que también la sexualidad da placer, que es algo que no tiene que ir enfocado únicamente a tener hijos. Y esa labor es la de los padres y educadores. Concienciarles de que tienen que ser inteligentes y responsables y disfrutar de su sexualidad de forma segura. Para ello está el condón.

Lo ideal sería que todos los colegios tuvieran este tipo de asistencia, que se impartieran talleres, pero no suele ser así.

¿Crees que debería haber una asignatura en los colegios que abordase este tema de forma más específica?

Por supuesto que sí, pero creo que estamos a años luz de conseguir eso. Empezando por enseñar a nombrar las cosas con sus nombres concretos…¡Es fácil! ¿Por qué no lo hacemos?

Buena pregunta. ¿Cómo debemos situarnos ante un hijo que no ha tenido una buena experiencia en una relación?

Si llega a contártelo, escuchando con paciencia, asintiendo y tratando de explicarle dónde ha podido estar el fallo. Sin culpabilizar y quitando hierro al asunto. Con frases tipo: “Las primeras relaciones suelen ser regulares, poco a poco irá mejor, es importante comunicarse”, etc… Hay que intentar hacerle ver que ante una mala experiencia, lo siguiente que queda es aprender de ello y crecer.

¿Cuál es el límite entre ser un padre preocupado o despreocupado por la salud sexual de nuestros hijos?

Pues como todo en la vida, hay que intentar lograr el equilibrio; tampoco le vas a dar clases a tus hijos… Simplemente poner a su servicio información que les va a ser útil. Luego han de experimentar, vivir, equivocarse… por su cuenta. Si logras que tengan la confianza suficiente contigo como para que te pidan ayuda, pues maravilloso. Si no, intentar poner a su disposición otros medios para que les ayuden terceras personas: educadores, con talleres de sexualidad, etc.

¿Hay algún momento en que recomendarías a unos padres que acudiesen con su hijo a una sexóloga?

Yo recibo en mi consulta chavales que vienen porque sus padres les mandan para que les de una charla. Y pueden venir con sus parejas, o con amigos… Es una forma más de mantenerles informados. No se trata de hacer terapia ni nada parecido. Los padres se van y yo les explico cosas interesantes. Ellos preguntan dudas… Es una opción muy buena si los padres no se atreven. Estamos un par de horas y listo.

¡Qué buena iniciativa y qué buen recurso Lorena! Muchísimas gracias por tus palabras, y por colaborar con Educacion-Emocional, ha sido un placer. ¡Un abrazo y hasta la próxima!

 

 

 

firma2

Te podría interesar.

5 comentarios

  1. Me encanta esta mujer. Años escuchándola en la radio y en la tele, creo que gracias a ella muchos tabus dejaron de serio. Me ha gustado mucho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*