Mi hija está pasando una temporada en la que parece que busca que le pongamos límites. Tengo la sensación de que me paso el día diciéndole: “no subas ahí”, “no saltes aquí”… y no se si es la mejor forma de educarle. ¿Se puede hacer de otro modo?
¿Cómo explicamos la muerte?
Ahora mismo, no concibo nada más doloroso que perder a un padre. Puede ser igual de doloroso que ocurra con una madre o con otro familiar cercano, pero hoy lo veo así. Porque a veces las emociones nos tocan hondo, y otras veces, nos llega tanto el sufrimiento de un primo que acaba de ver morir a su padre, que su dolor y su sufrimiento conecta con el nuestro. Y lo sentimos. Y sufrimos con él. Y le abrazamos, sin querer soltarle, para que sepa que aunque las cosas van a ser diferentes, estamos ahí.
¿Es buena la competitividad en los niños?
Tengo un hijo que en los juegos siempre quiere ganar y que no concibe que perder sea una opción. Es muy competitivo. Quisiera saber si es bueno que lo sea y si debo de ayudarle de alguna forma para que esté mejor.
Mi hijo y el jarabe. ¿Puede ser más fácil?
No me encuentro bien y he ido al médico con mi Mamá. Me duele la garganta y el pediatra ha dicho que tengo que tomar un sobre con agua. Un sobre con unos polvos asquerosos. Bueno, eso no me lo ha dicho. Me ha dicho que son bastante ricos pero yo no me los quiero tomar. Huelen mal y son como “gordos”. No me los voy a tomar.
¡Joo! ¡Viene mi madre con la pócima en la mano! ¡Qué asco! Pues dirá lo que quiera, pero no me la voy a tomar. Me da mucho asco. ¡Me voy a tapar la boca y ya está!
¿Tu hijo quiere montarse en el columpio? Seguramente no…¿o sí?
Cuando un niño va a un parque, necesita hacer juego libre. Necesita dar rienda suelta a su imaginación, a su creatividad y dejarse llevar por lo que le pida el cuerpo en ese momento. Necesita improvisar, necesita evadirse, necesita desfogarse y desatar toda su rabia contenida, toda su frustración y también su alegría. Un niño que va al parque, necesita hacer su juego.
¿Qué hace el cerebro de tu hijo mientras juega?
Cómo ayudar a través del juego
Te vi jugar y me quedé mirando. Me quedé quieta, sonriendo y disfrutando de ese momento tan mágico en el que los juguetes “vuelven a la vida” en tus manos y cuentas historias con ellos. Me quedé mirando intentando entender cada uno de tus movimientos, sin querer perderme nada. Y entendí cuánto cuentas mientras juegas…
Le riño y se ríe de mi. ¿Cuál es la solución?
Hoy he tenido la sensación de que mi hijo se ha reído de mi. Yo le reñía y él… sonreía. Me ha dado una rabia tan grande que ni yo misma sé cómo he logrado contenerme. ¿Hay alguna estrategia para una situación así?
En mi clase todos tienen móvil, ¿qué responder?
Mamá, quiero un móvil.
Pero ¿para qué quieres un móvil?
Pues para wasapear con mis amigos, para jugar… para sacar fotos, para llamar… Para esas cosas.
10 indispensables para hacer la compra con niños y sobrevivir
Ir de compras con un niño puede tener momentos de resolución difícil. Los niños ven estanterías llenas con paquetes y bolsas de colores y a sus padres metiendo en el carro productos aparentemente aleatorios. Y pueden querer contribuir. La colaboración y la ayuda es buena y se agradece, pero es posible que llegue un momento en el que empiecen a pedir un producto que hayamos decidido no comprar.
La primera experiencia internacional empieza en casa
Hoy hablamos con María Diez, que no sólo sabe que aprender inglés es una experiencia que va mucho más allá del idioma, si no que es responsable del programa de “Familias Anfitrionas” de Lacunza Escuela Internacional y que nos trae una sorpresa de la mano.