-¡Hola! ¿Cómo estás? ¡Cuánto tiempo sin verte!
-Sí desde luego, ¡qué alegría verte!
-Me dijo tu madre que habías tenido un niño ¡Ay qué precioso es! ¡Ven que te de un beso y un achuchón!
¿Por qué llora un bebé?
Mamá, escúchame, estoy llorando. ¿Me oyes? ¿No vienes? Voy a llorar un poco más fuerte, a ver si me escuchas…. Mamá… todo esto es muy distinto… La postura no es igual estando dentro o fuera de ti, tampoco la temperatura, ni la luz, ni el sonido, ni siquiera la forma de alimentarme y de moverme.
Nace un bebé y cambia tu vida,… ¿y la suya? Descúbrelo??
¡Hola mamá!
Sé que estás cansada, aunque casi no te das cuenta por la ilusión que tienes de tenerme contigo. Sé que estás emocionada, y que no quieres dejar de mirarme. Sé que estás deseando hacerme fotos y contar al mundo entero todo lo que te quiero. Sé que me quieres, y que vas a hacer todo y más para que sea feliz.
Hablando CLA-RI-TO del destete en un minuto
“Mi hijo va a cumplir un año y he pensado empezar con el destete pero aún me pide mucho el pecho y no sé cómo hacerlo”.
9 recomendaciones para un sueño reparador
Una de las cosas que más nos preocupa como padres, porque interfiere de forma directa en la calidad de vida familiar, e incluso en nuestra salud, es el modo en que duermen nuestros hijos. En ocasiones, nos quejamos de que les cuesta conciliar el sueño o de que cuando lo hacen tienen despertares nocturnos que resultan agotadores. A continuación, señalamos nueve recomendaciones a la hora de acostar a nuestros hijos que les facilitarán un sueño reparador:
¿Te ayudo? ¿Conviene ayudar si no lo ha pedido?
Ahí tenemos a nuestro hijo de dos años, en el salón, intentando hacer una torre con fichas. Pone una, pone dos, pone tres y se le caen. Y lo vuelve a intentar. Pone una, pone dos, y tres, y se le caen de nuevo. Y en ese momento cuesta contenerse, y aparece la frase…”¿Te ayudo?” ¿Realmente hay que ayudar en ese momento?.
Extraescolares ¿Decido yo tu tiempo libre?
Hace unos días, una madre me hacia la siguiente consulta:
“Estoy desesperada. Mi hija de seis años es muy movida. Después de salir del colegio, va a extraescolares de ajedrez, ballet y solfeo. Dice que no le gusta pero quiero que le enseñen disciplina y a estar quieta. Pero, a pesar de todo, sigue con mucha actividad y no consigo que se duerma antes de las diez de la noche, y cuando lo hace, se despierta varias veces así que no conseguimos descansar. No sé qué hacer.”
Yo sí puedo, ¡tú no me dejas!
Vamos a imaginar un niño o una niña que ha empezado a andar hace escasos dos meses y llega al parque queriendo hacer un despliegue de habilidades para demostrar las cosas que sabe hacer. Porque es sábado, y es el día en que sus abuelos vienen a verle. Así que el niño está contento porque es el “rey de la fiesta” y todas las atenciones giran en torno a él. Tanto que se siente capaz de experimentar y se dirige hacia las escaleras con la idea de subir al tobogán.
¡Es mío! ???⚽️
El parque… uno de esos lugares en los que las niñas y los niños, tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades personales y sociales así como sus destrezas motrices. Uno de los sitios de visita prácticamente diaria. Y también un lugar donde tienden a surgir conflictos.
Nos vamos de compras…¡y se lía!
Y llega uno de esos días en que tenemos que ir de compras, de las que apetecen. De esas en las que queremos dar una sorpresa a alguien o comprar algo interesante que requiere hablar un rato con la dependienta para que nos asesore con fundamento.