Un padre que está hablando con un conocido y su hijo le llama insistentemente sin recibir respuesta, un niño que está en el parque y quiere hacer una demostración de un salto nuevo que ha aprendido y no consigue que su padre le mire…
Si algunas miradas matasen, tu hijo estaría _ _ _ _ ¿entras y te respondes?
-Papá, hoy ha pasado algo en el supermercado. ¿Te has fijado?
-No sé a qué te refieres cariño, ¿qué ha pasado?
Entrevista a Laura Ibarburu: “La Inteligencia Emocional es la principal responsable del éxito o fracaso de las personas”
Hoy he tenido la ocasión de pasar un rato agradable junto a Laura Ibarburu, que trabaja a diario con niños y niñas y que ha querido compartir su experiencia y conocimientos con Educación Emocional.
Respira, pregunta, pero no le dañes
Una escena que viene siendo recurrente en los parques, es esa en la que un niño se tropieza, y su madre le dice aquello de: “¡Pero mira que eres torpe!, ¿no te he dicho mil veces que no subas ahí?, eres un desobediente”. También es frecuente escuchar a dos madres hablar de sus hijos como si estos no estuviesen presentes con frases similares a: “El mío duerme fatal, es nerviosísimo”, mientras la otra habla del suyo en términos como: “A mí me desespera por las mañanas… ¡Es más lento!”.
¿Cómo explicamos la muerte?
Ahora mismo, no concibo nada más doloroso que perder a un padre. Puede ser igual de doloroso que ocurra con una madre o con otro familiar cercano, pero hoy lo veo así. Porque a veces las emociones nos tocan hondo, y otras veces, nos llega tanto el sufrimiento de un primo que acaba de ver morir a su padre, que su dolor y su sufrimiento conecta con el nuestro. Y lo sentimos. Y sufrimos con él. Y le abrazamos, sin querer soltarle, para que sepa que aunque las cosas van a ser diferentes, estamos ahí.
¿Seguro que le enseñas a no pegar?
En muchas ocasiones, podemos observar una situación en la que un niño de aproximadamente un año y medio, que ya ha empezado a caminar, se dirige en el parque hacia otro niño que se encuentra jugando. Es una edad en la que aún no suele estar bien adquirido el lenguaje, por lo que la comunicación no verbal, adquiere gran importancia.