No se puede educar sin lágrimas


Hoy compartimos impresiones con 3 profesionales que trabajan en el sistema de Protección Infantil acompañando, apoyando y ayudando. Lara Formariz – Pedagoga- lo hace desde un centro de menores y Estibaliz Lizarraga -Educadora Social- y Gorka Saitua -Pedagogo- como Educadores Familiares. Ellos son Indartzen y lo tienen claro.

Seguir leyendo

¿Qué enseña un cachete?


Salida del colegio, “hora punta” que se diría. Los niños salen con sus mochilas y con un montón de emociones y de experiencias. Y con ganas de jugar, de correr, de saltar… de divertirse y desfogarse. Lo necesitan. En cuestión de minutos, la salida se desaloja. Unos van al parque, otros se quedan en el patio, otros tienen extraescolares… Pero hay una escena que llama la atención:

Seguir leyendo

De la pareja al trío


¿Que si la vida te cambia cuando tienes un hijo o una hija? Pues sí, y mucho. Probablemente más de lo que podemos imaginar. Porque pasamos de ser dos personas adultas, autónomas, enamoradas y con libertad de poder realizar planes, a ser tres o incluso cuatro personas en casa en algunos casos.

Seguir leyendo

Familia, ¿cuál es la mejor para tu hijo?


Mi familia era normal hasta que empecé el colegio. En realidad, mi familia sigue siendo normal para mí, es la de todos los días, la que quiero, la que me quiere, y eso me parece lo más normal. Pero llegó el día de llevar fotos familiares a clase, para compartir experiencias, y resultó, que los niños, no entendían formas diferentes de familia. Menos mal, que tengo una profesora que vale un montón, y esta semana, vamos a contar un cuento especial, para que también mis compañeros, entiendan que mi familia es normal.

Seguir leyendo

Cómo actuar ante un abuso


Nunca esperamos que nuestro hijo, va a ser víctima de un abuso sexual, ya que siempre pensamos que nuestro entorno es seguro, que no hay “mentes enfermas” cerca y que por tanto, va a estar protegido. La realidad es que cada día, muchos niños son abusados y obligados a tener relaciones sexuales, una agresión física y emocional cruel, dura y dañina que dejará heridas.

Seguir leyendo

¿Cómo explicamos la muerte?


Ahora mismo, no concibo nada más doloroso que perder a un padre. Puede ser igual de doloroso que ocurra con una madre o con otro familiar cercano, pero hoy lo veo así. Porque a veces las emociones nos tocan hondo, y otras veces, nos llega tanto el sufrimiento de un primo que acaba de ver morir a su padre, que su dolor y su sufrimiento conecta con el nuestro. Y lo sentimos. Y sufrimos con él. Y le abrazamos, sin querer soltarle, para que sepa que aunque las cosas van a ser diferentes, estamos ahí.

Seguir leyendo