Un padre que está hablando con un conocido y su hijo le llama insistentemente sin recibir respuesta, un niño que está en el parque y quiere hacer una demostración de un salto nuevo que ha aprendido y no consigue que su padre le mire…
Le riño y se ríe de mi. ¿Cuál es la solución?
Hoy he tenido la sensación de que mi hijo se ha reído de mi. Yo le reñía y él… sonreía. Me ha dado una rabia tan grande que ni yo misma sé cómo he logrado contenerme. ¿Hay alguna estrategia para una situación así?
¿Qué enseña un cachete?
Salida del colegio, “hora punta” que se diría. Los niños salen con sus mochilas y con un montón de emociones y de experiencias. Y con ganas de jugar, de correr, de saltar… de divertirse y desfogarse. Lo necesitan. En cuestión de minutos, la salida se desaloja. Unos van al parque, otros se quedan en el patio, otros tienen extraescolares… Pero hay una escena que llama la atención:
Pautas rápidas para enseñarles a comer
A nuestros hijos, especialmente en la primera infancia, les encanta pasar tiempo con sus padres. Aprovechar todos los momentos posibles, incluye las comidas, donde además, podemos transmitirles las normas básicas de “protocolo” como no cantar mientras se come o no masticar con la boca abierta.
¿Quieres evitar los gritos? Te regalo 10 pautas para conseguirlo
El grito tiene una función específica de alerta ante situaciones de peligro, que bien puede servir para pedir ayuda o evitar un accidente. Utilizar el grito fuera de contexto de forma ocasional, no es adecuado pero si comprensible. Sin embargo, en el momento en que los gritos empiezan a formar parte de la dinámica familiar, no se está haciendo el uso correcto, por lo que es algo que debemos corregir si pensamos en el bienestar emocional de nuestros hijos.
¿Quieres saber que le sucede a un niño cuando le gritas?
“Papa, quizás tú no te des cuenta, pero cuando me gritas, se me mueven tanto los cimientos por dentro que siento que algo se rompe dentro de mí.
8 Imprescindibles para acercarnos a un adolescente
“Tengo un hijo de 13 años y ha cambiado. Ya no es el mismo que era. Protesta, contesta, parece triste y cansado, ya no nos cuenta las cosas… Necesitaría alguna orientación “.