Mi hija está pasando una temporada en la que parece que busca que le pongamos límites. Tengo la sensación de que me paso el día diciéndole: “no subas ahí”, “no saltes aquí”… y no se si es la mejor forma de educarle. ¿Se puede hacer de otro modo?
¿Es buena la competitividad en los niños?
Tengo un hijo que en los juegos siempre quiere ganar y que no concibe que perder sea una opción. Es muy competitivo. Quisiera saber si es bueno que lo sea y si debo de ayudarle de alguna forma para que esté mejor.
Descubre cómo y para qué enseñarle a llorar
Mamá, hoy tengo que llorar. Tengo que llorar porque me siento triste. Tengo que llorar porque lo necesito, porque he tenido un día de tensión, y sé que cuando llegue a casa me sentaré y lloraré. Lloraré un rato.
¿Tu hijo sabe estudiar? 17 tips geniales
Mamá, mañana tengo un examen. Y ¿por qué lloras cariño? Porque… porque no sé estudiar. Ni aprenderme las cosas. No sé cómo se hace y mañana no voy a poder contestar bien.
La primera experiencia internacional empieza en casa
Hoy hablamos con María Diez, que no sólo sabe que aprender inglés es una experiencia que va mucho más allá del idioma, si no que es responsable del programa de “Familias Anfitrionas” de Lacunza Escuela Internacional y que nos trae una sorpresa de la mano.
Si mi hijo pide que suba al tobogán con él, yo…
Quién no ha ido a un parque en el que ha escuchado a un niño decir “sube aquí conmigo” mientras mira con emoción desde la parte más alta ¿Cómo responder?
¿Desarrolla tu bebé apego seguro? ¿De verdad es tan importante?
Hace un tiempo una buena amiga me llamó y me dijo: “¿Podemos quedar para que le mires a mi bebé? Necesito saber si tiene apego seguro o no. Necesito saber si lo estoy haciendo bien”.
¿Visitas en el hospital después del parto? ¿Qué hacer?
Conversación de una futura mamá con su madre:
“-Mamá, quedan pocas semanas para el parto.
–Sí, ya lo sé hija. ¿Qué tal estás? ¿Estás nerviosa?
Cómo ayudar a tu hijo cuando está enfermo
Hay un niño enfermo. Hoy después de muchas vueltas y muchas pruebas sale junto a sus padres de la consulta médica con un diagnóstico. Siempre con la esperanza de que fueran buenas noticias y de que todo quedase en susto. Pero se trata de un diagnóstico duro para el niño y para los padres. Un diagnóstico que preocupa y aterra. ¿Cómo se sobrevive a eso?
Respuestas claras para desarrollar la empatía de tu hijo
En este artículo recopilatorio se responden numerosas dudas que surgen cuando hablamos de la empatía.
Hola… ¿Puedo preguntarte algo?
Claro, ¿qué te pasa?
Tengo muchas dudas sobre la empatía
Empatía, gran palabra. Cuéntame.