“Por favor, ayúdame. Tengo un hijo de 19 meses y ha empezado con unas rabietas tremendas. Empieza a llorar al subirle en la silla, al cambiarle el pañal, al vestirle… El día se me hace muy cuesta arriba porque cuando empieza a llorar puede estar media hora sin parar y no sé cómo ayudarle. Me angustio muchísimo”.
Silla de paseo, ¿qué es imprescindible?
Estoy embarazada y quiero comprar una silla de paseo para mi bebé. ¿Podrías recomendarme alguna?
Quiero ser una niña de acogida
Ayer me desperté llorando. Me desperté no entendiendo. Me desperté queriendo que las cosas fueran diferentes. Me desperté necesitando consuelo.
“Sin apego no podemos sobrevivir”
Entrevista a José Luis Gonzalo Marrodán:“Sin apego no podemos sobrevivir”
Contar con un profesional de la categoría de José Luis Gonzalo Marrodán, que no sólo entiende el sufrimiento infantil que provocan los malos tratos, si no que “acaricia” cada día el trauma y ayuda a repararlo, es un privilegio que no te puedes perder.
Frases que NO debe oír tu bebé y cuáles SÍ
Frases como “los bebes no se enteran” “llora para llamar la atención”, “no le cojas que se acostumbra”, “ya se le pasará” o “tiene vicio” se han dicho tantas veces y durante tanto tiempo que parece que son ciertas.
No le hagas llorar, se hará más fuerte
Poner la zancadilla a tu hijo es frustrarle, sí. No dejarle llevar al colegio sus zapatillas favoritas también. Obligarle a llevar un peinado que no le gusta o no dejarle elegir entre pera o manzana también entran en la categoría de frustrar, sí; pero también de fastidiar, al igual que meterle el dedo en el ojo, dejarle sin papel higiénico en el cuarto de baño…, y un sinfín de ideas que se nos podrían ir ocurriendo.
Cuidando el medio ambiente con niños
“Como madre, me preocupa el medio ambiente y la gran cantidad de residuos que generamos cada día. ¿Hay alguna forma de trabajar este tema con nuestros hijos?”
Yo beso a quien quiero
-¡Hola! ¿Cómo estás? ¡Cuánto tiempo sin verte!
-Sí desde luego, ¡qué alegría verte!
-Me dijo tu madre que habías tenido un niño ¡Ay qué precioso es! ¡Ven que te de un beso y un achuchón!
José Antonio Martínez, ASEAF: “No hay suficientes familias de acogida”
No todos los niños nacen en una familia que les pueda cuidar y que les sepa querer, anteponiendo sus necesidades físicas y emocionales a las suyas propias. En la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar lo saben bien.
El suelo se mueve para que te caigas
A veces los niños se caen o se dan un golpe, siendo algo que entra dentro de lo habitual en el día a día y en la infancia de cualquier persona. Sin embargo, no siempre damos a las caídas la importancia que merecen, y no es raro escuchar respuestas por parte de los adultos como: “no ha sido nada” o incluso golpear el objeto “responsable” de la caída o con el que se ha tropezado diciendo “¡toma por malo!”.