Hay un niño enfermo. Hoy después de muchas vueltas y muchas pruebas sale junto a sus padres de la consulta médica con un diagnóstico. Siempre con la esperanza de que fueran buenas noticias y de que todo quedase en susto. Pero se trata de un diagnóstico duro para el niño y para los padres. Un diagnóstico que preocupa y aterra. ¿Cómo se sobrevive a eso?
¿Qué es la educación emocional?
El concepto o definición de educación emocional va ligado al de inteligencia emocional, ya que para que una persona sea emocionalmente inteligente y resolutiva, es preciso que haya recibido una educación emocional.
¿Qué es un niño resiliente? 12 claves para que el tuyo lo sea
- Hay personas qué ante un acontecimiento desagradable son capaces de poner una sonrisa, de levantarse, y de seguir adelante fortaleciéndose con cada vivencia y entendiendo que todas ellas aportan una enseñanza que les hace superarse. Pero también hay personas, que se llenan de tristeza, que se sienten heridas en lo más profundo y que se hunden ante situaciones que no gestionan de forma positiva para su bienestar emocional.
Entrevista a Verónica Pérez: “es muy importante que sintonicemos con el malestar de los niños y no tanto con su respuesta”
He tenido la ocasión de entrevistar a Verónica Pérez, Diplomada en Trabajo Social, Especialista en Mediación Familiar, Técnico Superior en Integración Social, y autora de la exitosa colección CUENTOSPARAHAIZEA, referencia en el acogimiento familiar, una realidad que, aunque la podemos encontrar comúnmente en el parque o en la escuela, muchos de nosotros desconocemos.
Solucionar un conflicto sin frustrar a tu hijo
Hay una escena habitual en los parques en la que nuestro hijo quiere un juguete que otro niño no le deja. El resultado puede pasar por una insistencia por parte de nuestro hijo en hacerse con el objeto en cuestión, hasta que se percata de que no lo va a lograr y comienza ese llanto instintivo y primario, de rabia y de frustración por no poder tener lo que desea.