“La Terapia Craneosacral ayuda a mejorar el vínculo”


craneosacral, educacion, emocional

Hoy compartimos espacio con Mª Ángeles Paredes, que nos habla de los beneficios de la Terapia Craneosacral, una técnica, que plantea una forma alternativa de ayuda y que cada vez cuenta con más seguidores.

Hola Mª Ángeles, cuéntanos algo de ti

Soy Mª Ángeles Paredes Alcalá  estoy casada hace 25 años y tenemos 3 hijos. Mi profesión me apasiona. Soy Osteópata y Terapeuta Cráneosacral Obstétrico Pediátrico. Además, soy docente de Osteopatia Gestacional y Pediátrico y de Terapia craneosacral.

Eres especialista en Terapia Craneosacral obstétrica y pediátrica, ¿nos podrías contar en qué consiste tu trabajo?

Trabajo diariamente en mi centro con parejas, embarazadas, bebés y niños de cualquier edad. Podríamos decir que trabajó con el movimiento respiratorio primario -MRP-. Este primer movimiento, ocurre desde el inicio de la vida, cuando todavía somos una sola célula y todavía nada está formado.

El MRP es el que hace que nos formemos en dos células, en cuatro células, en embrión, en bebé… y en un ser humano formado por todas sus células. El terapeuta siente cómo está el MRP en el paciente y dónde no se mueve como debería -de 6 a 12 ciclos por minuto-. Pone sus manos suavemente y ayuda a liberar las tensiones que encuentre, ya sean fisiológicas o emocionales. Es un trabajo muy eficaz para el embarazo y el nacimiento.

¿Cómo es una sesión de terapia craneosacral?

El Terapeuta debe de crear un clima tranquilo y seguro para el paciente adaptándolo a su edad. Si el paciente es un niño por ejemplo, se hará a través del juego, de canciones o de cuentos. Y si es un bebé, se puede utilizar incluso el pecho para tranquilizarlo. En todo momento, un bebé debe sentir que se le entiende por lo que en las sesiones, intento ayudarme del diálogo para poner voz a sus emociones y validarlas.craneosacral, educacion, inteligencia

¿En qué puede ayudar la Terapia Craneosacral a una madre que está embarazada?

La Terapia Craneosacral es muy adecuada en el embarazo porque ayuda a que los síntomas propios de embarazo sean más leves. Se pueden tratar los vómitos, los mareos, la tensión arterial, los dolores, la circulación, las contracturas, el insomnio… Además, favorece el vínculo entre los padres y el bebé y ayuda a la madre, para ayudar al bebé.

¿Un bebé que está en el utero materno puede beneficiarse de la terapia craneosacral?

El bebé por supuesto también recibe los beneficios desde el vientre de su madre, e incluso puede ayudarle a colocarse adecuadamente para el momento del parto.

¿El tipo de parto influye en el recién nacido?

El parto puede influir realmente a lo largo de toda nuestra vida. De hecho, hay libros como “Nacimiento y relaciones” de Bob Mandel, que hablan de que según hemos nacido así nos relacionamos.

La Terapia Craneosacral después del parto… ¿te parece recomendable o necesaria?

Todos deberíamos recibir Terapia Craneosacral después de nuestro nacimiento, independientemente de cómo haya sido el parto. Nos ayudaría a reequilibrar todas las tensiones y emociones que ha habido.

¿Qué puede aportar la Terapia Craneosacral al mundo emocional de los niños?

Hay expertos en la materia que han realizado estudios que aseguran que los niños que recibieron Terapia Craneosacral en el embarazo, y después del nacimiento son emocionalmente, más fuertes y más seguros. Además, mostraron tener una mayor facilidad de aprendizaje en el colegio.

¿Cuáles son los motivos por los qué recomendarías a unos padres realizar una consulta de terapia craneosacral?

Cualquier motivo es bueno para recibir Terapia Craneosacral, pero yo la recomiendo especialmente para procrear, durante la gestación, y después del nacimiento. Sobre todo, en los casos de niños que han nacido por fórceps, ventosas o cesárea. Aunque en realidad, también viene bien de manera preventiva, independientemente de cómo haya sido nuestro parto. A todos nos viene bien una puesta a punto.

Hay personas que tienen problemas de infertilidad, ¿la Terapia Craneosacral puede ayudarles de alguna manera?

Mi experiencia es que el 80% de las parejas que buscan un embarazo y no lo consiguen, lograrán el embarazo con ayuda de la Terapia Craneosacral. Esto, siempre que no haya un problema fisiológico. Uno de los grandes problemas hoy en día para la fertilidad es el estrés que lleva la pareja en el día a día. A veces llama una pareja para pedir cita y no encontramos ninguna hora por que trabajan de siete de la mañana a nueve de la noche.

Es un porcentaje realmente alto, teniendo en cuenta las dificultades que hay para lograr un embarazo. Mª Ángeles, autora del libro “El primer regalo de vida“, con fines benéficos. ¿Cómo es este proyecto?

Después de tantos años en consulta y viendo el desconocimiento que hay en este país de la Terapia Craneosacral, decidí escribir un libro para darla a conocer. Mi interés no era económico por lo que decidí donar todos los beneficios a la sala de partos y neonatos del Hospital de Granollers.craneosacral

La idea del libro es dar a conocer la Terapia Craneosacral y sus beneficios en la procreación, el embarazo, y el nacimiento. El libro se llama “ El primer regalo de vida” porque creo firmemente que es un regalo recibir Terapia Craneosacral después de nuestro nacimiento.

¿Qué les dirías a aquellas personas que desconfían o miran con escepticismo a la terapia craneosacral?

A las personas que no confían o no creen en la Terapia Craneosacral, les diría que la prueben y sobre todo que vayan a un buen profesional. Añadiría además, que si es para los niños ha de ser especializado.

Gracias Mª Ángeles por acercarnos a esta terapia, para muchos desconocida. ¡Un abrazo y hasta la próxima!

 

firma2

Te podría interesar.

4 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*